Al calor de las noticias (veintitrés de junio del 2017)


Hoy es el día, en que se verifica que al quiosco madrileño, lo del mantenimiento del “statu quo” se lo ha tomado en serio, cargan de nuevo contra Pedro Sánchez, a cuenta del tratado de libre comercio CETA, al tiempo que valoran positivamente el eje franco-alemán se asiente de nuevo, y de paso se nos cuenta algo sobre el Brexit, y donde otro hilo conductor es la aprobación del nuevo marco jurídico de la televisión pública (El País: “Una nueva ley para la televisión pública, las idas y venidas del Brexit”; El Mundo: “Unanimidad en el Congreso para que el próximo presidente de RTVE se elija por concurso”; La Razón: “Los partidos acuerdan elegir al presidente de RTVE en tres meses y por concurso público”; El Periódico:  “La cúpula de RTVE saldrá elegida en un concurso público”); diciéndoles a mis amigos futboleros, que el año que viene para ver futbol hay que pasar por taquilla televisiva (El Periódico:  “La Champions se emitirá solo en TV de pago a partir de 2018”), que merece honores editoriales en El País (“Una victoria de RTVE”), en El Mundo (“Hace falta una RTVE de servicio público real”).

Oteando las portadas, en La Razón se refleja el propósito de aumentar las penas a los conductores que atropellen ciclistas (La Razón: “Juanjo, volver a la carretera sobre tres ruedas. El Gobierno propone endurecer de 4 a 9 años las penas por atropello”); que deja constancia que “España registra por segundo año consecutivo más muertes que nacimientos”, que viene acompañado de un editorial (“La crisis demográfica se acentúa en España”), y donde El Mundo lo ve de manera particular (“La natalidad cae por falta de madres” (Sic)), especializado en demasía en corruptelas, con respecto a éstas, este flamante diario, nos cuenta que  “el interventor cuestiona las ayudas de Colau a su ONG”, con un editorial  a tono de este diario (“El escandaloso favoritismo de Ada Colau”) al tiempo que recoge que “el Frob pide cinco años para Rodrigo Rato por el 'caso Bankia'“.

En otro orden de cosas, se no da cuenta que “La falta de coordinación policial hizo peligrar una redada mayor de yihadistas”, a cuenta de la detención de los tres yihadistas, al tiempo que es el único diario que recoge que “el ayuntamiento de Madrid permite derribar un convento protegido”, como que un instituto balear ha hecho una encuesta con la siguiente pregunta “¿Has nacido en los Països Catalans o en el Estado español?”

Yendo al quiosco barcelonés, contemos que La Vanguardia  da cuenta de la “alerta por el primer incendio estival en Catalunya”; mientras que Ara hoy se vuelve sus ojos a la noche más corta del año (“Los mejores planes para San Juan”, como que ha empezado ya las colonias veraniegas (“Primer día de colonias'); incluso se pone  como altavoz de una película veraniega, finalizando este viaje, con que los universitarios catalanes también recibirán becas (Ara: “Becas de hasta el 25% para los másters obligatorios”; El Punt Avui: “Descuentos en los grados y los másters”).

Ahora nos toca meternos en las harinas socialistas, donde el quiosco madrileño se tira al cuello contra Pedro Sánchez, acerca del tratado de CETA, un asunto que divide a la socialdemocracia, pero que estos diarios ocultan de manera grosera, donde bajo el mito del proteccionismo, intentan tapar la cuestión fundamental de estos tratados, cual es el profundo ataque a uno de los poderes básicos de cualquier estado de derecho, cual es la existencia de un poder judicial independiente, pareciera, que la existencia de unos tribunales para empresas, y otros tribunales ordinarios para ciudadanos es cosa menor, para estos grandes defensores de los “estados democráticos”, se supone que este es el nivel de periodismo de estos pagos, que no para en barras, ignorando también que los sindicatos son participes de esta visión, pareciera que existiera unanimidad allende los Pirineos

Entrando en la harina de los diarios, tenemos como El País refleja que “Europa censura la posición de Sánchez contra la globalización; mientras que El Mundo, dando voz a Moscovici, prefiere decirnos que “hay que conciliar ser de izquierdas y creíble”; mientras la fiel infantería remata la faena, “Sánchez evidencia su inconsistencia política ante Europa” (ABC) y “El ‘eurexit’ de Sánchez” (La Razón); añadiéndose La Vanguardia, en el quiosco barcelonés (“Sánchez causa alarma en la UE por el pacto comercial con Canadá”

Como pueden suponen editoriales a tono con lo dicho, en El País (“Otra abstención. Con su rechazo a apoyar el CETA, el PSOE ahonda en la confusión”), acusándole de podemita; en ABC (“El PSOE se retrata en Europa”), haciendo uso de un extenso ramillete de descalificativos, concluyendo con el leído en La Razón, que lo deja bien claro sus “sabios consejos”: “Si el PSOE quiere ser serio debe dejar de dar tumbos populistas” y, cómo no, da por hecho que Sánchez únicamente pretende levantar muros, alentar aranceles y fomentar el proteccionismo.

Antes entrar en los devenires relativo al referéndum y sus aristas, contemos una nuevo estallido social, como es el problema del alquiler en la capital barcelonesa, donde la economía colaborativa se le ve su rostro de nuevo, propiciando situaciones demenciales (La Vanguardia: “El fraude del realquiler turístico aflora en Barcelona”; El Periódico: “Ola de fraudes en BCN con el realquiler turístico”), faltara ahora hincarle el diente por parte de los legisladores, pero no tan tibiamente como el editorial de La Vanguardia (“Ocupa en su propia casa”); en otro orden de cosas, el editorial de Ara versa sobre que “Cataluña aún tardará en recuperar el nivel de empleo precrisis”

En otro orden de cosas, hay que dar cuenta que el Gobierno catalán iniciará el próximo 4 de julio una campaña institucional para explicar las garantías jurídicas sobre las que pretende sustentar el referéndum independentista del 1 de octubre, pese al previsible veto del Tribunal Constitucional (El Punt Avui: “El dispositivo del plebiscito, público el 4 de julio”); que preso de sus ardores nacionales, jalea  la independencia con una serie que, a 100 días del 1-O dará 100 motivos para separarse de España. (“100 días para el referéndum. 100 motivos para la independencia”), acompañado de un jubiloso editorial (“Recta final hacia el referéndum”), culminando con que es el único que refleja que un “enemigo” les haya dado una victoria (“El TC da la razón al PDECat para tener grupo en el Senado”)

En otro orden de cosas, en Ara se nos da cuenta que “JxSí y la CUP preparan una ley específica sobre el referéndum”; al tiempo, que El Periódico hace constancia del malestar de altos cargos, ante la falta de información (“Sin noticias de cómo sería el 1-O”), que tiene tiempo para dejar constancia que “la desconexión que divide al Govern”; viniendo mis pasos sobre el quiosco madrileño, para reflejar que “Colau pedirá un informe jurídico para desvincularse del referéndum” (La Razón), añadiendo que “no movilizará ni funcionarios ni recursos sin una comunicación de la Junta Electoral”, como epilogo recogemos lo dicho por Nuria Parlon (PSC), que ha dicho que apelara a la comunidad internacional si se aplica el artículo 155 de la Constitución, tal como lo recoge El País (“Parlon dice que el PSOE apelará “a la comunidad internacional” si se aplica el 155”).

Saliendo de nuestros confines territoriales, nos vamos camino de Europa, que hoy lo ocupa todo, de una parte tenemos que May promete reconocer los derechos de los europeos con cinco años de residencia, pero donde El País se limita a reflejar que  “May choca con la firmeza de Merkel frente al Brexit”; donde el editorial, en La Vanguardia (“Un año de Brexit”) asevera un año después del brexit la situación parece menos dramática, mientras que El Mundo ha subrayado que “La UE ‘sueña’ con la vuelta atrás del ‘Brexit’”.

Pero nuestro quiosco da más relevancia a la entente Merkel y Macron, con la finalidad de impulsar el proyecto europeo, en donde La Razón nos habla de “EU-FORIA”; de otra parte, ABC destaca que “Merkel y Macron apuestan por reforzar el eje franco-alemán en la UE”, mientras que La Vanguardia  enfatiza que “Macron y Merkel ponen en marcha el nuevo motor francoalemán de la UE”, resaltando el protagonismo francés diciendo que “Macron pone en marcha a Europa”, que es lo que viene a reflejar Ara (“La UE se pone en manos de Macron”, al  tiempo que, en El Periódico se refleja que ; “Macron llega, May se irá”; precisamente, El País destaca que Merkel espetó en la cumbre europea que “el futuro de la Unión a Veintisiete es la prioridad, no el Brexit”.

Ya solo queda despedirme por el día de hoy, diciéndoles que mañana en una semana, andaré de nuevo de preparativos para mi reanudación de mi actividad laboral, espero que la alergia al calor ya haya cedido algo, pero, de todas maneras, por estos pagos andaremos, para dejarles noticias, como con la que cierro hoy, en donde La Vanguardia resalta que “La gran mezquita de Mosul, nueva víctima de los yihadistas”, buen fin de semana, buena noche de San Juan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

SETENCIA CASO MANADA