Al calor de las noticias (Veintisiete de junio del 2017)

No esperaba otra cosa al lanzarme a los periódicos, que encontrarme con la comparecencia de Bárcenas ante la comisión de investigación sobre la financiación del PP, seguidamente, en las cuestiones catalanas, se dedican a hurgar en las heridas de los socialistas catalanes, como para dar cuenta de Sánchez e Iglesias en la mañana de hoy; y  yendo a los ecos internacionales, debemos dar cuenta, que los pintaban un poder judicial, dispuesto a ser contrapoder de Trump, pueden poner sus ropas a mejorar, pero antes de tales cuestiones, daremos la vuelta rutinaria por las portadas del quiosco, donde El País se limita a dejar constancia del control del fuego de Doñana (“Los bomberos logran contener el fuego en Doñana”; La Vanguardia: “El corazón  de Doñana se salva”), como que una demanda de paternidad de Dalí  es recogida en algunas portadas (El País: “Dalí será exhumado para saber si tuvo una hija de un amor clandestino”; La Razón:  “Dalí será exhumado tras una demanda de paternidad”; La Vanguardia: “Una juez plantea exhumar el cadáver de Dalí por una demanda de paternidad”; El Periódico: “Una jueza ordena exhumar los restos de Dalí; Ara: “¿La hija secreta de Dalí?”).
Ahora toca entrar en la comparecencia de Bárcenas, y donde podemos ver muchas singladuras, desde aquellos que les molesta mucho su mera existencia de la misma, contra ella vuelven a cargar, tanto ABC, como La Razón, el cabecera de Vocento se descuelga con que “Bárcenas lleva su circo al Congreso con ayuda de la oposición”, al tiempo que la chavalería de Marhuenda titula de esta manera: “Bárcenas y la comisión de (no) investigación”; mientras que El Mundo, tan locuaz en sus diatribas, se muestra comedido reflejando que “Bárcenas rehúye culpar a Rajoy; solamente, en el quiosco madrileño, discrepa El País, al dejar constancia que “el PP y Bárcenas se protegen en la comisión de investigación”; en el quiosco barcelonés, silencio absoluto en el los diarios secesionistas, donde La Vanguardia  destaca que la oposición “acusa a Bárcenas de sellar un pacto de silencio con Rajoy”, al tiempo que subraya en portada que “Rajoy teme el desgaste de la comisión del caso Bárcenas”; mientras que El Periódico se limita a reflejar que  “Bárcenas se niega a responder ante la comisión del Congreso”.
Del tono de los editoriales, ya se pueden suponer, términos descalificantes en ABC (“No se llama comisión de investigación”) y en La Razón (“Ventajismo político en el Congreso”), como pueden suponer El País no lo ve con los mismos ojos (“Peor que el silencio. El extesorero del PP desprecia al Parlamento que le investiga”), en cuanto a El Mundo, hoy El Mundo nos toca otra sinfonía, despechándose a gusto contra Villarejo (““Silencios y medias verdades frente a la acción de la justicia”), con otros ojos ve lo de Villarejo El  Periódico, que luz  y taquígrafos contras  la guerra sucia de la llamada “operación Cataluña” y cualesquiera otras actuaciones clandestinas (“De ‘Salvados’ al Parlamento”), causando extrañeza que tampoco hoy se pronuncien ni Ara ni El Punt Avui, andarán calentándolo para un día de estos.
Y yo me quedo mirando demudado, si es que mis ojos y mis oídos andan enloquecidos, cuando lo importante de ayer no ocurrió con Bárcenas, los momentos políticos enjundiosos vinieron con la intervención del portavoz del PP, una vez ya sabidos por las enumeraciones de la oposición del conteo pepero, cuando se hizo la siguiente pregunta: “¿Hasta cuándo se va a seguir embarrando la vida política? ¿Nadie se da cuenta de que con tal cúmulo de despropósitos se pierde toda credibilidad?”, para culpar de todo este lodazal y despropósitos a la oposición, y para que no faltara nada, este señor, nos ofrece su sublime final: “Oigan es que aquí hay gente que se está jugando la cárcel, ya vale de tonterías con la soberanía nacional, la limpieza de las instituciones, el respeto al dinero de todos, la competencia electoral en igualdad de condiciones… ya vale, ¿no? Menos bromas y menos tonterías con la corrupción. Total, si luego nos votan.”, amados lectores esta es la filosofía política del partido gobernante, no me extrañan que andemos en este pozo sin fondo, sobran las palabras, ya solo leerlo causa vómitos, parece que nadie ha reparado en ello.
En la prensa madrileña afín a Rajoy y al PP y C's se hurga en que PSOE y PSC puedan rechazar el referéndum de catalán pero permitir que sus alcaldes voten “en la consulta ilegal”, donde nos dicen que no se ve reprochable en Ferraz, que los alcaldes voten, advirtiendo que no hay que rechazar que se facilite la cobertura municipal, que suponen la llamada  principal, en El Mundo  (“El PSOE rechaza el referéndum pero no que sus alcaldes voten”), en el mismo sentido lo leemos en La Razón (“Ferraz avala que los alcaldes del PSC voten en la consulta ilegal”); con otros ojos, pero con la misma intención, en El Punt Avui se resalta que existe “incomodidad en el PSC por los díscolos a favor del referéndum”;  al tiempo que consigna que “El PSOE frena a Parlon por su reproche a la aplicación del artículo 155 en Catalunya” (La Vanguardia), concluyendo, con que estas disensiones socialistas no le gustan nada en El Mundo, clamando contra estos gestos (“Sánchez, incapaz de frenar a los ediles del PSC”).
Y no solo con esta ración se deben dar contentos, los socialistas, a renglón seguido, y ante la reunión de Sánchez e Iglesias en el día de hoy, donde para calentar motores, El Mundo refleja que “Sánchez se plantea incluso derogar la reforma laboral de Zapatero”; mientras que La Razón remacha  con que “Iglesias pondrá a prueba el giro de Sánchez: votar “no” al techo de gasto”, que viene a ser recogido también en ABC, en páginas interiores, rematando la faena La Razón diciendo que “Iglesias presionará con un 'calendario exprés al PSOE”.
En otro orden de cosas, se sigue haciendo seguimiento de la burbuja de los alquileres (Ara: “Barcelona, ​​la ciudad donde los alquileres suben más en una década”), pero sobre todo se destaca que el equipo municipal tiene la intención de poner una fuerte multa a Airbnb por sus prácticas (Ara: “600.000 euros de multa para Airbnb”; El Periódico: “A la caza de Airbnb. El ayuntamiento amenaza a la plataforma con una multa de 600.000 euros por los pisos sin licencia”, al tiempo que, en La Vanguardia se refleja que “un directivo de Airbnb realquiló ilegalmente su piso barcelonés”.
 En otro orden de cosas, en El Punt Avui se deja constancia  del manifiesto de doscientas entidades firman un manifiesto de apoyo a la candidatura de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento, siendo el gran titular en El Punt Avui (“Voces por la agencia del medicamento”, al tiempo que es recogido en Ara (“Manifiesto a favor de la Agencia del Medicamento”), como en La Vanguardia (“El espíritu del 92 revive en pro de la Agencia del Medicamento”), volcándose el quiosco barcelonés en la petición de dicha sede (La Vanguardia: “Apoyo social a la EMA”; El Periódico: “Esprint por la Agencia del Medicamento”; Ara: “Barcelona, ​​la mejor sede de la Agencia Europea de Medicamentos”; El Punt Avui: “Momento de trabajar para la agencia”), culminando este párrafo con que El Periódico recoge que  “El tranvía de la Diagonal inicia hoy el periplo político”; “
Siguiendo la estela de lo ocurrido, allende el Ebro, la entrevista y gran foto de portada, a la presidenta de parlamento catalán, Forcadell, donde nos asegura que “la palabra ‘miedo’ no sale en mi diccionario”), con lo cual prueba su gran calidad humana, mientras la recoge las palabras de la consejera Borrás sobre la compra de las urnas (“Borràs replica: las urnas son para usos ‘lícitos’”; culminando el viaje, en este diario, reflejando que dos llamamientos más, felicidad por la marcha económica , de una parte nos dejan constancia que “Cataluña crece más de lo previsto por la exportación”, al tiempo que realzan el comienzo de un evento de la moda catalana (“Obre 080, la gran muestra de la moda”).
Ya metidos en harinas económicas,  hoy los diarios, nos resaltan, que nada más tomada la decisión de entregarle el Popular, El Santander inyectó 13.000 millones de liquidez de urgencia al Popular (“EL País  “El Santander paró con 13.000 millones la sangría del Popular”);  al tiempo que La Vanguardia destaca que “el BCE  exige  a la banca a tener un plan de sucesión de sus cúpulas”, culminando este párrafo, que ante el rescate de bancos italianos con dinero público, en razón del “interés general”, ha sido valorada positivamente por Bruselas, con lo cual hoy El País se levanta en “armas” (“¿Tiene Italia bula bancaria?”), y que merece el aplauso editorial en El Mundo (“Una necesaria reestructuración bancaria en Italia”).
En cuanto al Brexit, mientras que la gran mayoría se centra en que el Reino Unido expedirá un documento de identificación para los europeos residentes (El Mundo: “Londres exigirá un DNI especial para quedarse en Reino Unido”; La Vanguardia: “May propone un DNI sólo para los europeos que ya residen en el Reino Unido”;  donde en el editorial, de este último diario resalta que Bruselas quiera salvaguardar los derechos de sus ciudadanos en el Reino Unido (“Europeos en el Reino Unido”), mientras que ABC indica que se anda produciendo “el viaje de May a ninguna parte”; pero lo cualitativo lo pone de relieve El País “Londres incluye a Gibraltar en su propuesta para el Brexit”, es decir, que la cuestión gibraltareña salte de lo bilateral a lo multilateral, para acabar este párrafo, y en otro orden de cosas, en El Punt Avui se realza  “El Sinn Féin recela del gobierno británico”, todo motivado por el pacto con los unionistas protestantes.
De los que hace meses, batían todos sus atronadores cañones, por las derrotas judiciales, en el tema de las restricciones migratorias, hoy vemos que los  logros de Trump han llegado a su culmen, con el beneplácito judicial del Tribunal Supremo (El País: “El Supremo autoriza gran parte del veto migratorio de Trump”; El Mundo: “El veto migratorio de Trump se aplicará de manera parcial”; La Vanguardia: “El Supremo alivia a Trump y avala que entre en vigor parte del veto migratorio”; El Periódico: “El Supremo de EEUU permite vetar a viajeros musulmanes”; Ara: “Aval del Supremo al veto migratorio de Trump”; a la sesuda prensa de estas tierras, habría que recordarles como se nombran los jueces del Supremo, que no envidia a como se nombra acá el Consejo General del  Poder Judicial, pero aquí dejo por hoy mis tribulaciones, vamos a relajarnos algo, aprovechando que nos hace mejor día.
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

SETENCIA CASO MANADA