Al calor de las noticias (veintiséis de julio del 2017)


Comenzamos esta semana, que acabara con mi primer día laboral, y donde esta noche, al menos, este, que les escribe, ha podido dormir algo mejor, así que vamos ya, sin dilación, a destripar el quiosco de hoy, donde pasaremos  necesariamente por las aguas del conflicto catalán, algunos ecos deportivos encontramos, pero no con la fuerza, que uno se imaginaría, toda vez que considero que no se valora bien la consecución de una medalla de oro por la selección de baloncesto femenina, han conseguido 16 medallas en diversas competiciones, en los 17 años que llevamos de siglo; al tiempo otros diarios, siguen haciendo gala de sus colores, y no es lo mismo ser Messi que ser Ronaldo (ABC: “La Fundación Messi oculta ingresos millonarios de sus patrocinadores. La ONG del futbolista ha dejado de declarar al menos 10 millones entre 2007 y 2015 ante las autoridades fiscales de España y Argentina”).
Habiendo hecho este breve repunte deportivo, es hora de realizar que en este fin de semana, dos mujeres fueron asesinadas, por violencia machista, por sus parejas en Salou y Sevilla (El País: “Dos mujeres asesinadas por sus parejas en 24 horas”), y donde, en su editorial (“Más denuncias”), valora positivamente que “cada vez más mujeres maltratadas piden protección y crecen las condenas”; al tiempo que, haciéndose eco de unan noticia de la pasada semana, sobre los problemas demográficos en España, hoy El Mundo nos brinda un editorial, titulado “Urge una política de Estado para la natalidad”.
A continuación, toca contar que el fuego amenaza el Parque Nacional de Doñana, dado que un incendio, comenzado el sábado por la noche en Moguer, ha obligado a desalojar muchas personas, manteniendo sus frentes activas, en uno de los lugares claves de nuestra biodiversidad (El País: “El incendio de Doñana avanza y cerca el corazón del parque”; El Mundo: “El infierno a las puertas de Doñana”; La Razón: “Fuego en Doñana. Miles de personas desalojadas y carreteras cortadas en un incendio en Moguer que entró en el parque natural y amenaza la reserva”; La Vanguardia: “Dos mil evacuados por el incendio que amenaza el parque de Doñana”; El Periódico: “Arde Doñana. Un incendio que pudo ser intencionado entra en el parque natural que protege el núcleo de la reserva”; Ara: “Un incendio de Doñana obliga a confinar 50.000 personas en un pequeño pueblo”; El Punt Avui: “Doñana, amenazada por el fuego”), y para dar más realce al o que puede ocurrir este verano, se hace un reportaje, en La Vanguardia, sobre lo que puede ocurrir este verano con los incendios ( “España, un polvorín tras la primavera del 2017”), al tiempo que otros, siguen desgranando los mismo tópicos de siempre, para resolver este problema, endurecimiento penal (El Mundo: “ Prevención y penas más duras a los pirómanos;  así como, entre vaguedades, La Razón habla que “se impone revisar la estrategia forestal”; para concluir este párrafo, en La Vanguardia, haciéndose eco del incendio portugués, refleja que lo ocurrido daña al gobierno portugués (“Un alto en el idilio portugués”).
Ahora toca contar, que en El Mundo, uno de los jefes paramilitares colombianos, manifiesta que un directivo del Canal de Isabel II les financió  (“La trama del Canal también financió a los paramilitares en Colombia”); por su lado, a cuenta de la comparecencia en el Congreso de Bárcenas, en donde todos se hacen eco de que permanecerá en silencio, La Razón sigue cargando duro contra la misma (“La oposición estirará la “comisión Bárcenas” hasta las elecciones”); haciendo de ello un editorial, que con su título, ya queda dicho todo (“ Una comisión política e inútil”), al tiempo que su insigne director es objeto de entrevista en El Mundo, que se pone su cara victimista al decir que a: “a mí me perjudica haber trabajado con Mariano Rajoy”
En cuanto a los devenires catalanes, tenemos que, según cuenta El País, que Puigdemont fracasa en su intento de movilizar el voto del exterior, solo ha inscrito 5.000 de unas 285.000 catalanes, que viven el exterior (“Puigdemont fracasa en su intento de movilizar el voto del exterior”; de otro lado, en páginas interiores de ABC , y en Ara, mientras el primero nos dice que el Gobierno está convencido de que no hará falta recurrir al artículo 155 de la Constitución, el segundo subraya que “Rajoy quiere evitar el uso de la fuerza del 1-O, si no lo puede frenar antes”; no faltando un editorial, pidiendo más mano dura (“Cataluña, sólo con jueces no basta”).
En otro orden de cosas, en El Mundo, se hace hincapié, que un grupo de alcaldes disidentes del PSC mantiene un pulso con la dirección del partido y con su primer secretario, Miquel Iceta, a cuenta de que votarán en caso de celebrarse el referéndum (“Alcaldes del PSC desafían a Iceta apoyando el referéndum”), de otro lado, La Razón refleja que “ERC oculta a los funcionarios las sanciones por apoyar el referéndum”; acabando con la llamada, que se hace en portada, de una columna de Santiago Muñoz Machado (“Contra los bárbaros”), con dos ideas fundamentales que auto atribuirse la soberanía es inconstitucional; como que el plurinacionalismo es inútil para montar soluciones duraderas y eficientes de organización del Estado.
Yendo al quiosco barcelonés, dejamos constancia de la entrevista, en El Punt Avui, a Sergi Marcén, delegado del govern en el Reino Unido, el cual dice que “si España quiere ganar tiene que hacer un referéndum”, al tiempo que le dan vueltas a que hubo una “mala traducción interesada del NYT”, mientras que, para conseguir más votos, la ANC aconseja un cambio de palabra para definir a los no secesionistas (La Vanguardia: “La ANC anima a decir ‘dependentista’ y no ‘unionista’”.
De la vida cotidiana, en Ara se recoge, como gran titular, las vicisitudes veraniegas de aeropuerto del Prat (“El Aeropuerto, a pruebas de nuevo”); mientras que Ara pone sus ojos en la huelga del metro (“Octavo lunes de huelga en el metro”); y sobre ello hace su correspondiente editorial  (“Metro: una huelga indefinida para un problema enquistado”), de otro lado se refleja que “La Generalitat desbloquea la renovación de las cámaras de comercio”, acabando este  párrafo con la recomendación de un editorial, en La Vanguardia, que el Gobierno central acceda a la petición del rescate de una concesión (“El rescate del Eix Transversal”
Antes de dar cuenta, de los acontecimientos económicos,  doy cuenta del editorial, en El Periódico, sobre el margen que tienen los partidos para derogar toda la legislación del PP en el anterior periodo  legislativo (“La contrarreforma: de la TV al techo de gasto”), siendo el otro editorial, el que nos refleja la muerte de la época de las rebajas (“La puntilla final de las rebajas”); viniendo para el quiosco madrileño, tenemos a El Mundo, lleno de gozo, por nuestro momento económico, en tanto que subraya que “S&P considera “probable” que suba la nota de España en septiembre”, haciendo, claro está, de ello, uno de sus editoriales (“Apuntalar nuestra sólida recuperación”), eso sí, recalquemos, que estos señores, no podía falta a su cita, solicitando una nueva reforma laboral, para finalizar, en El Periódico se resalta que  “los trabajadores por cuenta propia tendrán menos costes y más bonificaciones fiscales” (“Auxilio a los autónomos”).
Saliendo de nuestros contorno, contemos que el gobierno italiano celebró ayer un consejo de ministros de urgencia para aprobar el decreto que da luz verde al procedimiento de liquidación de la Banca Popolare di Vicenza y la Veneto Banca, que serán absorbidos por El banco Intensa Sanpaolo,  por un montante de  17.000 millones de euros (El País: “Italia destina hasta 17.000 millones a rescatar dos bancos”; La Vanguardia:  “Italia asigna hasta 17.000 millones para dos bancos en quiebra”, mañana veremos como los diarios el avance de los partidos de derecha en los comicios locales italianos.
En otro orden de cosas, encuentra hueco que la expresidenta Cristina Kirchner anuncia su candidatura al Senado argentino (El País: “El regreso de Cristina Kirchner remueve la política argentina”), al tiempo que La Razón siguen las cuitas sobre la situación venezolana (“Los abogados de López denuncian las torturas ante la Fiscalía venezolana”), más viniendo para Europa, ante la caída en los sondeos del candidato del SPD, Schulz, el partido ha cerrado filas, al tiempo que inciden que el eje de la campaña, será su apelación a la “justicia social” para recortar terreno a Merkel (El País: “Schultz arremete contra Merkel y se aferra a la justicia Social”; La Vanguardia: “Schulz apela a la “justicia social” para recortar terreno a Merkel”; El Punt Avui: “Schulz reta Merkel con un programa centrista”).
Ya toca entrar en el epílogo del resumen, donde hay que dar cuenta sobre un editorial, en El Punt Avui, en el que recomienda que “es necesario que la UE esté bien despierta”; y habiendo pasado unos días, del ultimátum saudí a Qatar, hoy es el día que hace editorial El País, para denunciar que reaccione la comunidad internacional (“Ultimátum inadmisible”), habiendo dejado para el final, uno de los desastres de este tiempo, como es silencio sobre la guerra que se libra en territorio yemení, pues bien hoy concluimos, con una referencia, en tanto que El País refleja que  “La peor epidemia de cólera del mundo devasta Yemen”,  con lo cual ya me retiro a mis aposentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

SETENCIA CASO MANADA