Al calor de las noticias (veintidós de junio del 2017)


Ya andamos a jueves, y topamos con que el quiosco madrileño se las tiene tiesas con Pedro Sánchez, hoy a cuenta del giro que puede dar en cuanto a los tratados de libre comercio, al tiempo que el obligatorios pasos, en lo que ocurre allende el Ebro, comenzando hoy la detención de unos yihadistas en estos pagos madrileños , pero a La Razón lo que interesa resaltar es que se tienen “trescientos yihadistas ‘monitorizados’ ante el World Pride de Madrid”, no descuidando loar por las detenciones habidas (“Prevención y eficacia policial contra el yihadismo”).

Al tiempo nos cuentan actividades de la SGAE, en tanto  que el juez afirma que la trama de “la rueda” imponía directivas afines en la SGAE, al tiempo que  “los socios que se lucraban con el fraude imponían gobiernos afines en la entidad” (El País: “La trama que controlaba la SGAE”), mientras que El Mundo se sigue dando auto homenajes por los fraudes fiscales futboleros (“Di María paga 2,2 millones tras aceptar que defraudó y evita la cárcel”); finalizando este párrafo dando cuenta, que por tierras catalanas “exhuman una fosa con 17 soldados franquistas” (Ara)

Antes de dar cuenta del nuevo rumbo socialista, toca contar que algunos ojos editoriales del quiosco madrileño, piden la cabeza de los ediles madrileños de Ahora Madrid  (El País: “El código ético de Ahora Madrid”; El Mundo: “Indigno apoyo de Iglesias a Mayer y a Sánchez Mato”);al tiempo, en El Mundo,  avanza también que Bárcenas afinará su relato de la caja b del P (“Bárcenas rectificará “de forma sustancial” su versión sobre la 'caja b'“; completándolo con su editorial (“Bárcenas y el PP, de acuerdo en no hacerse daño”), lamentando esto los editorialistas; sin duda algo podrido, andan circulando en nuestra sociedad, cuando un diario, se atreve a como burlar una comisión de investigación, sobre la corrupción, este es el gran “regalo” que nos ofrece hoy La Razón (“Bárcenas y la mitad de los citados en la comisión del PP podrán no declarar”), con un editorialillo gustoso de tales argucias (“Comisión política desactivada”), al calor de que van a invocar que andan metidos en procesos judiciales..

Ahora toca contar como se tiran al cuello de los socialistas, a cuento de que u cambio de paso, en referencia a los tratados de libre comercio, lo cual supone su “condena” en el quiosco madrileño, ahí tenemos que El País ha titulado que “el PSOE rompe con sus aliados y rechaza el tratado con Canadá”, remarcando que “la decisión, que corrige un voto de 24 horas antes, complace a los sindicatos”), insistiendo en páginas interiores que “el PSOE da un giro brusco y se descuelga de un acuerdo de la UE”; seguidamente El Mundo sigue atronando con sus titulares, destacando que “Sánchez torpedea el tratado con Canadá y se alinea con Podemos”, recordando en una página interior que “Podemos empieza a imponer su ideario al nuevo PSOE”; según ABC, “Sánchez divide al PSOE al cambiar la postura sobre el acuerdo UE-Canadá”, y donde La Razón nos habla de la “la podemización” socialista (“El PSOE hace su primer gesto a Podemos y retira su apoyo al tratado con Canadá”).

En cuanto a la prensa barcelonesa, destaquemos que La Vanguardia nos habla de “Cambio socialista” en tanto que se visualiza el “rechazo al acuerdo UE-Canadá”, al tiempo que El Periódico incide en que “Sánchez se acerca a Iglesias y trata de atraer a Rivera”; en cuanto a los editoriales, corre a cargo de El Mundo (“Un volantazo que acerca al PSOE a los antisistema”), incluso La Razón, en otro editorial( “Libre comercio: Sánchez se apunta al populismo”), donde incluso les menciona como soviéticos (“se parece demasiado al rancio y raído socialismo real”), nada nos dirán de la enorme fractura que ha producido en el parlamento europeo, donde se ha partido casi por la mitad, y que es una de las reivindicaciones de las organizaciones sindicales, entre otras cosas, por vaciar de contenido el poder judicial, ellos no caen en la cuenta que sus  medias verdades se convierten en lacerantes  mentiras.

Caminando por el quiosco barcelonés, nos encontramos con que La Generalitat un Índice de Precios de alquiler (La Vanguardia: “La Generalitat publica los precios de referencia de los alquileres”; El Punt Avui: “El índice de precios de alquiler se abre con 27 ciudades”), agregando Ara que puede haber “‘Rebajas en el IRPF a quien ajuste el precio del alquiler'; siendo merecedor de un editorial, en La Vanguardia (“Alquilar un piso en Catalunya”).

De otra parte, en El Periódico, se nos resalta que los universitarios tendrán cuatro años más para saber inglés (“Freno a la exigencia del inglés en la universidad”), y que le sirve para hacer un editorial (“La universidad y el dominio del inglés”), que también tiene espacio dan cuenta  que  “Interior alerta del alto riesgo de incendios en Sant Joan”; asimismo, en La Vanguardia, ponen sus ojos en las finanzas, para  darnos cuenta que “Junqueras pide rescatar el Eix Transversal con el FLA”(una autopista en concesión);

En otro orden de cosas, contemos que Ara destacan que “Los letrados del Parlamento alertan sobre la reforma del reglamento”, en tanto que rechazan la vía exprés de la ley de desconexión; al tiempo que hacen una entrevista a Inés Arrimadas, en donde se destaca que 'El Gobierno no puede hacer el referéndum con garantías, no sabe cómo organizarlo”, culminando el viaje, dando cuenta, del editorial, referido a los problemas de conseguir que voten los, que andan fuera de Cataluña (“El reto de asegurar el voto de los catalanes residentes en el exterior”)

Mientas que El Periódico da cuenta que “La ley de desconexión enfrenta a Junts pel Sí”; en El Punt Avui se muestra a la vez radiante (El Punt Avui: “El referéndum exigirá un esfuerzo excepcional. Los alcaldes, convocados a un acto a favor de la 1-O por la AMI y la ACM”), agraviado (“El TC reserva asuntos exteriores ‘para el Estado’”; para terminar dejando constancia que “el Estado se aviene ahora a convocar la Junta de Seguridad”, lo que le permite hacer un editorial, como si tal circunstancia no hubiera ocurrida (“Un estado que descuida la seguridad”), mientras El Periódico alaba la rectificación del gobierno central (“Seguridad, las aguas vuelven a su cauce”

Eso sí lo más llamativa del día viene en la prensa madrileña, gran portada en ABC (: “La gran banca extranjera rechaza invertir en una hipotética Catalunya independiente. Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley responden con un rotundo ‘no’ a Junqueras, que viajó a Londres en busca de financiación para la república ilegal”), el titular del editorial va de suyo, como pueden suponer (“Una ‘Catalonia’ aislada y asfixiada”), tono mucho menor, tiene lo que nos cuenta El Mundo a cuenta de la alcaldesa barcelonesa, en tanto que refleja que “Colau da a dedo 336.000 euros a la ONG en la que trabaja”.

En cuanto al papelón de Rajoy y Montoro, a cuenta de la  amnistía fiscal, y donde solidas argumentaciones de la sentencia, no fueron resaltados debidamente, esperamos que hoy si, donde El País denuncia que “Rajoy y Montoro desprecian la sentencia contra la amnistía fiscal”, clamando editorialmente contra ello (“Explicación fallida”); junto con que su fieles guardianes  le rinden loas por  su propósito de ; “Montoro quiere prohibir por ley las amnistías fiscales” (La Razón); mientras que dos diarios barceloneses se les hace difícil creer dicha afirmación (La Vanguardia: “Montoro propone ahora prohibir nuevas amnistías fiscales”;  El Periódico:  “Montoro propone ahora prohibir por ley las amnistías fiscales”), puro dislate de una prensa, que se “olvidan” de que una ley puede ser derogada por otra ley, en fin si ello son felices, no seré yo quien les saque de su mundo feliz.

En cuanto a los mundos económicos, y no es un rojo peligroso, debemos resaltar que el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, alertó ayer de que en España “se ha producido una concentración bancaria muy fuerte desde 2008”, de otra parte  constatar que los autónomos con empleados podrán trabajar y cobrar el 100% de la pensión, gracias a una enmienda que la derecha ha votado al alimón (PP, C’s, PDECat, PNV), en fin estas pequeñas cosas sin importancia, es lo que haría a algunos caer en la cuenta de aliados en las derechas  periféricas; para finalizar, para culminar, con la entrevista a Moscovici, siempre ofreciendo las mismas alternativas, donde ya se le va la  sonrisa por una futura reforma laboral, en cuanto a nosotros nos dice que somos buenos alumnos, pero que necesitamos corregir el paro

En cuanto a los ecos internaciones, perdonen pero si limitan solo a Macron , con pomposa entrevista en El País, a  su nuevo prototipo de líder, quien dice que “deseo contener el auge de los extremismos y la demagogia'“, a renglón seguido, podemos decir, con una buena dosis de despotismo ilustrado, teniendo presente, que ando deseando equivocarme, de momento tenemos que ya tiene que hacer su primera remodelación (La Vanguardia: “Primera crisis de Macron con la dimisión de cuatro ministros”); con otro editorial tan lleno de bunas intenciones, como de afirmaciones  presuntuosas (“Francia, expeditiva con la corrupción”), si hacen un reseteo algunos, veremos que viene de largo, yo de momento recuerdo los diamantes de Bokassa así es de expeditiva, con la gota continua de la financiación de sus organizaciones políticas, al tiempo ABC se limita a constatar, en su editorial, que “Macron suelta lastre”; ya terminado mis resúmenes, decirles que este resfriado no ha sido tan dañino, el pecho no se ha lamentado, algo hemos ganado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

De un sueño a una pesadilla