Al calor de las noticias ( trece de junio del 2017)

Hemos llegado al día de la moción de censura, pero solo se toca tangencialmente, como veremos  leerán a continuación, en las portadas, pesa mucho más el conflicto catalán, con lo cual me da la impresión, que sobre ello girará gran parte del debate, aparte de ello, las cuitas internacionales  tiene su espacio importante en el quiosco, junto con las noticias económicas., todo ello lo haremos bajo el peso de estos calores saharianos del mes de junio (“Calor de agosto a mediados de junio en toda España”), y como quiera que andamos con sequía, hoy ABC editorializa sobre ello, pidiendo “Fondos europeos contra la sequía”; siendo hoy el día en que hace editorial, La Vanguardia, sobre Ignacio Echevarría (“El héroe contemporáneo”)
Hoy en el quiosco barcelonés, se deja constancia del proyecto de reforma de horarios, para conciliar la vida familiar, mientras El Periódico nos dice que lo hacen con criterios muy vagos (“La reforma horaria se hará esperar”), mientras que, en El Punt Avui se aventura su proximidad (“El pacto para la reforma horaria, en julio”); siguiendo en este quiosco, la selectividad universitaria encuentra espacio en El Periódico (“La prueba de selectividad renace en vez de morir”), mientras que Ara hace su editorial en relación a ella (“Por una selectividad más cualitativa”),
La gran foto de portada, en Ara, se reserva para dejar constancia que “Barcelona precinta las obras del hotel Princesa Sofía”; al tiempo que La Vanguardia se deja constancia que “las ayudas a la rehabilitación en Barcelona obligarán a no subir el alquiler”, siendo este diario y Ara, los que dejan constancia del gran despliegue institucional para que venga a Barcelona la Agencia del Medicamento, se habla de una delegación de unas ochenta y cuatro personas.
Como preámbulo de las noticias internacionales, reportaje sobre una de las niñas, que sufrió el secuestro de Boko Haram, en El Mundo (“La joven que escapó de Boko Haram”); de otro lado, en El País se da cuenta del rebrote de fallecimientos a causa de la heroína (“Crece la epidemia de heroína en EE. UU.”); merece honores de portada, que Trump deje de vivir solo en la Casa Blanca (La Vanguardia: “Reagrupación familiar. Acabado el curso escolar, la esposa de Trump, Melania, y su hijo Barron se instalan al fin en la Casa Blanca”), y donde El Punt Avui es el que da cuenta de la acusación por conflicto de intereses al mandatario estadounidense (“Trump, demandado ahora por corrupción”), siendo estos negocios del mandatario el objeto de un editorial, en El Periódico (“Los negocios de Trump”), lo que le pueden llevar por delante su presidencia, acabando este párrafo, con que El País apunta que  “Perú dice que España está dispuesta a cederle el ‘Codex Trujillo’”.
Viniendo ahora hacia la portada de La Razón, hoy tenemos el segundo capítulo sobre “la tigresa” (““A mí la Tigresa no me ha pedido perdón”. La etarra saldrá hoy de la cárcel”); tocando ahora contar como dos ancianos han sido abandonados por sus familiares en un hospital canario (El Mundo: “Dos ancianos llevan seis meses abandonados en el Hospital Insular de Las Palmas”; La Razón: “Dos ancianos llevan seis meses abandonados en un hospital en Canarias”), sobran palabras.
En cuanto las cuitas judiciales de las corruptelas, que viene recogidas en El Mundo, una a cuenta del clan Pujol (“El fiscal busca nuevas cuentas de los Pujol en un banco tapadera”), la otra al gran mago económico (“Anticorrupción pide 5 años de cárcel para Rato por la salida a Bolsa de Bankia”), y donde uno de los miembros de la policía política del anterior ministro de Interior, se le estrecha el circulo judicial (El País: “La juez imputa por agresión y acoso al comisario Villarejo”)
En cuanto a las moción de censura, todos los ojos miran  a Podemos, salvo dos  (La Vanguardia: “Rajoy afronta la censura del Congreso a su política”; (“El nuevo PSOE persigue el relanzamiento en la moción de censura a Rajoy”), pero no en relación con la moción, sino de la posición tomada, por la corriente interna “Anticapitalistas” de Urbán  a favor del referéndum catalán, y que es llevado a portada por dos diarios madrileños  (El País: “El referéndum divide a Podemos en plena moción de censura”; El Mundo: “El ala radical de Podemos se desmarca de Iglesias al respaldar el referéndum”), siendo objeto de editorial en éste diario (“Pablo Iglesias, problemas con los suyos ante la moción”); también son  aprovechadas, en Ara (las desavenencias), para meter presión sobre los “comunes” (“La corriente interna  anticapitalista  de la formación de Iglesias   a favor del referéndum unilateral”); sólo otro editorial más he podido leer, en El Periódico (“Censura de doble filo”), donde apunta que Rajoy pudiera salir fortalecido.  
En cuanto a La Razón, enlaza un asunto viejo, como la financiación por microcréditos (“El Tribunal de Cuentas exige a Podemos desvelar sus donantes”), poniendo la gota de color afirmando que Iglesias caerá rendido ante el gran parlamentario que es Rajoy (“Iglesias teme el 'efecto Rajoy'“. Cree que la experiencia parlamentaria del presidente puede dar la vuelta a la moción”), con lo cual le sale redondo su editorial (“Moción de censura a Iglesias”)
Ahora toca contar, como van los devenires del conflicto catalán, donde hoy  dos periódicos, se dedican a meter el dedo, para que los “comunes” se avenga a referéndum unilateral, de una parte se tenemos a Ara (“Doble presión a “los comunes”, subrayando en uno de sus subtitulares, del otro ya hemos dado cuenta, que “JxSí y la Cup  dejan constancia de Nuet en el TSJC y recuerdan a los colauistas que ya toca tomar partido”, mientras que El Punt Avui entrevista y le guarda como su gran titular a dicho dirigente (“Nuet: ‘No soy independentista, soy demócrata’”); siendo los únicos que se hacen eco, que de la fecha del decreto del pretendido referéndum (“El decreto del referéndum, cerca de la Diada'); al tiempo que muestra su solidaridad  con Guardiola  (“Todo el mundo contra Guardiola”).
En otro orden de cosas, hoy La Vanguardia, que lleva a portada que “el Gobierno asegura que no caerá “en la provocación” de la Generalitat”; y donde El País hace un duro editorial contra el ex entrenador del Barça (“Guardiola y la convivencia”), mientras que El Mundo se las tiene con UGT (“UGT no puede frivolizar con el independentismo”).
Con relación a  los asuntos económicos, euforia gubernamental, en tanto que nos hablan de los grandes logros económicos del gobierno, incluyendo históricas cifras sobre la creación de empleo (El País: “Guindos augura “un aumento histórico” del empleo”; La Razón:  “El Gobierno prevé un alza del 0,9 del PIB y creación récord de empleo”); per sigue siendo el Banco Popular el objeto de las miradas hoy, en tanto que le ABC le reserva su gran portada, como los movimientos bursátiles de otros bancos  (ABC: “Grandes empresas e instituciones huyeron del Banco Popular en vísperas de su venta. De Guindos confirma la fuga de capitales, que pudo superar los 15.000 millones de euros, pero desvía a terceros los “fallos de supervisión” que le achaca la oposición. Liberbank repunta un 41% en Bolsa tras prohibir la CNMV las ventas en corto durante un mes”), pidiendo en su editorial, que deben haber “más aclaraciones sobre el papel de los supervisores en la quiebra del Banco Popular”, pese a lo manifestado por de Guindos.
Mientras tanto,  los buitres siguen haciendo de las suyas, cual  aves de rapiña que  son (El País:  “Los fondos especulativos apuestan 6.000 millones a las caídas en Bolsa”; El Mundo: “ Los fondos buitre ganan 150 millones tras la 'semana negra' del Popular”), y donde nos encontramos con sendos editoriales, uno ha encontrado ya el culpable (La Razón: “La ineludible cita de Ángel Ron con la justicia”), otro pide claridad para saber lo ocurrido (La Vanguardia  Luz sobre el caso del Banco Popular); en otro orden de cosas, hay que hacer constancia, de la manera particular de asumir la responsabilidad por prohombres del gobierno (El Mundo: “Montoro afirma que la anulación de la amnistía fiscal no le desautoriza”.
Asimismo, el gran titular, en El País, se reserva para el “Brexit”, en tanto que hace una entrevista a “Michel Barnier, negociador de la Unión Europea para la salida de Reino Unido”, del que se recoge esta frase:  “No hay un Brexit blando o duro; tendrá consecuencias”; lo cual nos da paso para de la formación del gobierno británico, donde El País resalta que “Los ‘tories’ cierran filas para arropar a May, que se pone a disposición del partido”; mientras que La Vanguardia  apunta que “May pone su futuro en manos del partido en plena incertidumbre sobre el Brexit”; en otro orden de cosas, se recogen, en respectivos editoriales, loas al nuevo mandatario francés (El  Mundo: “Francia regenera la vida política desde dentro”; El Punt Avui: “Macron diseña el futuro”), parece que encontró el quiosco el político adecuado.
Acabando el resumen de  hoy, con la crisis política, que sacude a Rusia, donde nos cuentan, que  Putin anda haciendo gala de una gran dureza (El País: “Putin reprime con detenciones las protestas en todo el país”; La Razón: “Putin detiene a cientos de opositores en una marcha contra la corrupción”; El Periódico   “La represión de Putin”, y donde El País se pone de parte de Alekséi Navalny (“Putin contra Navalni”),  con lo cual les dejo tranquilos por hoy, y aconsejar que vaya por la sombra, no es día para muchas calenturas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

De un sueño a una pesadilla