Al calor de las noticias (seis de junio del 2017)


Seguimos con la pesada losa catalana, del atentado londinense, se abren muchas aristas, unas para los propios británicos, y el orbe internacional, con los movimientos en el Golfo Pérsico, incluso nos encontramos, en el quiosco barcelonés, con las celebraciones futboleras del Girona, incluso con sendos editoriales, como si fuera un gran hecho relevante del día; al tiempo que debo resaltar como la literaria de Zamora, a cuenta de un cartel sexista (“Sexismo para vender libros”), trayendo de la mano un duro editorial  (“El sexismo que no cesa”); siguiendo en el quiosco barcelonés, se nos refleja, en El Punt Avui, una crónica sobre las “Cuotas mínimas para las mujeres cineastas”; al tiempo que se hace otra sobre “la difícil lucha contra las grasas”.
 Viniendo para el quiosco madrileño, dejamos constancia que en El País nos informa como será el nuevo edificio España (“Así será la joya de los hoteles Riu en el Edificio España”), al tiempo que nos informan que se van a dar “Matriculas gratis por aprobar en la universidad andaluza”; y donde El Mundo clama contra lo mal que andamos en las cuestiones educativas (Educación, el gran fracaso de nuestra democracia), acabando este párrafo, con una de esas casualidades de la historia, las tumbas de Goytisolo y Jean Genet estarán juntos, así que a la luz de la luna, y cigarrillo en ristre, nos seguirán hablando sinsentido que asola al Mediterráneo.
Arribando a dos destacados diarios, defensores de las esencias nacionales, nos encontramos con el clamor contra la decisión del parlamento navarro de exigir un referéndum sobre la monarquía (El Mundo: “El Parlamento navarro pide un referéndum sobre la Monarquía un día antes de la visita del Rey”; La Razón: “El Parlamento navarro recibe a los Reyes con la petición de un referéndum sobre la Corona”).
En lo que respecta al conflicto catalán, nos vamos hoy a la portada de La Razón, donde se nos dice que “el Gobierno prevé pedir al TC la suspensión de Puigdemont, vía Abogacía del Estado, solicitando la suspensión del acuerdo y de todos los firmantes del acuerdo, siguiendo posteriormente el proceso de inhabilitación; en sentido totalmente contrario, Ara da por hecho que el PP quiere que el presidente sufra una derrota en el Congreso como la de Ibarretxe en el 2005, aunque considera que no lo logrará (“El PP pretende que Puigdemont afronte una votación en el Congreso”), incidiendo en la misma arista, pero con otros ojos, El Periódico resalta que “el PP pide a Puigdemont que diga cómo intervendría en el Congreso”-
Se rezume alegría en El Punt Avui, sacando  punta a que nos encontramos en “Recta final”, en tanto que el gobierno catalán anunciará esta semana la fecha y la pregunta del referéndum (el jueves), y donde “Rajoy refuerza el papel de Millo contra el plebiscito”, al tiempo que nos dice que el del “Pacte Nacional pel Referèndum”  va viento en popa, visión que no tiene precisamente La Vanguardia, en  tanto que nos dice que “El referéndum unilateral divide a las entidades”, mientras que el PDECat busca apoyos para crear una comisión en el Congreso (; “El PDECat busca apoyos para una comisión sobre Catalunya en el Congreso”); concluimos, en este viaje, destacando que, en El País, se resalta que “los empresarios catalanes insisten en el diálogo”.
Mas otra arista, debemos resaltar, a cuenta de un acto de portavoces de los distintos gobiernos españoles de la democracia donde lo más enjundioso volvió a correr a cuenta de Cataluña, que sólo El País lleva a portada (“Caras y voces de 40 años de Gobierno. Portavoces de González, Aznar, Zapatero y Rajoy reflexionan sobre su labor política”); pero que a ABC le sirve para despotricar contra Rubalcaba a cuenta de que ha faltado un proyecto ilusionante para Cataluña en el seno de España.
En otro orden de cosas, se resalta en El Mundo como el “El PP maniobra para frenar la comisión sobre sus finanzas”; estando en la tesitura de acudir a los tribunales, todo, según ellos, para que no se abra una “causa general” contra ellos; de otro lado, en La Razón, han puesto sus ojos en la moción de censura, ahora resulta que se dan cuenta, que por esos mismos días, hay magnos actos al calor de las elecciones del año 77, en fin, que me perdonen, pero no hay nadie que tenga la cabeza encima de los hombros (“La moción de censura condiciona los actos por los 40 años de los comicios del 77”); en cuanto a los socialistas, hoy El Mundo nos da cuenta que “Sánchez ofrece a Patxi López el puesto clave para negociar con Cataluña”, como que El Periódico destaca que  “el triunfo de Sánchez reactiva el frente contra la reforma laboral”
En otro orden de cosas, se afilan los dientes con el equipo municipal madrileño, a cuenta de resaltar sus divergencias, con relación a Venezuela (El País: “Carmena se distancia de Podemos al recibir a los padres de Leopoldo López”; El Mundo: “Carmena recibe a la familia de Leopoldo López sin su edil de Derechos Humanos”); concluyendo este párrafo, con un editorial, en El Punt Avui, a cuenta de la aprobación de los presupuestos,  por el título, ya se imaginan, que no les ha gustado nada (“El mercadeo del PP en el Congreso”).
En cuanto a las tramas corruptas, hemos podido leer un editorial, en El País, en donde nos dice que “los sobornos y las comisiones también destruyen la competencia empresarial” (“Contratos corruptos”), un cierto repaso histórico, nos diría que la corrupción y los grandes contratos han caminado muchas  veces juntos (no solo en estas tierras); de otro lado, tenemos que  el banco popular pierde otro 18% en bolsa y socios de referencia abandonan el consejo de administración (El País: “El Popular pierde la mitad de su valor en Bolsa en cuatro días”; La Razón:  “El Popular cae en Bolsa un 18,16% más y ya vale la mitad que hace una semana”), ¿Qué salida puede haber?, solo de pensar una solución, me provoca pavor, y no lo digo por decir; al tiempo también se ha recogido los estibadores han iniciado un ciclo de huelgas con un seguimiento casi total (La Vanguardia:  “Paralizados los puertos en el primer día de huelga de los estibadores”).
Saliendo de estos pagos, pasando los Pirineos, nos llegan una crónica para resaltar lo fuerte que somos ahora los europeos (La Vanguardia: “El Gobierno ve más fuerte a la UE tras el Brexit y Trump”); y sin saber el motivo de ello, hoy El País le ofrece sus consejos a uno de sus mandatarios predilectos (“El reto de Argentina”).
Con respecto al atentado londinense, hay que decir que la policía identifica a dos de los tres terroristas de los atentados de Londres, pero siendo que a estas horas, todos los detenidos andan ya en libertad sin cargos, al tiempo que los recortes policiales se han convertido en un eje  de los debates de estos días, siendo que Theresa May era la ministras que tomó esa decisión(El País: “Los atentados enturbian las elecciones en Reino Unido”; ABC: “El asedio yihadista desquicia la campaña electoral británica”;  El Periódico:  “Corbyn reclama la dimisión de May a 3 días de votar”;  La Vanguardia: “May acusa los recortes de policías”; El Punt Avui: “Campaña enrarecida”),
Aparte de ello, algunos se preguntan por el paradero de un español, del que no se sabe aún nada (El Periódico: “Inquietud por el joven español desaparecido en los ataques”), el cual también es tratado como héroe (La Razón: “Héroe y Villanos”; El Mundo: “Ignacio Echevarría, el héroe español del sábado trágico londinense”), incluso hemos podido leer titulares altisonantes (El Mundo: “Por Alá estaría dispuesto a matar hasta mi madre”).
Otra de las consecuencias ha sido, que el pretexto del atentado sirve para que unos gobernantes se vistan con sus oropeles, y desvíen las miradas, no sea que el mundo les empiece a mira como los generadores del huevo de la serpiente, donde pesan más las razones geoestratégicas y alianzas, algunos apuntan a dichas razones, pero nadie se atreve a poner el cascabel al gato (El País:  “Arabia Saudí y sus aliados rompen relaciones con Qatar”;  El Mundo:  “Qatar, asilado por sus vecinos árabes por “apoyar al terrorismo”; La Razón: Arabia Saudí y sus aliados rompen con Qatar por su “apoyo al terrorismo”; La Vanguardia:  “Cerco de países musulmanes a Qatar por sus lazos con el yihadismo”;  El Periódico: “Todos contra Catar. Siete países rompen relaciones con Doha por apoyar el terrorismo y amenazar su seguridad”; Ara: “Siete países árabes aíslan Qatar por su ‘apoyo al terrorismo’”; El Punt Avui: “Siete países acusan Qatar de patrocinar el terrorismo”.
En cuanto a sus editoriales, El Mundo pone sus ojos en los juegos de alianzas regionales (“ Qatar desestabiliza el frágil ‘statu quo’ de Oriente Próximo; mientras ABC hace constancia que La lucha contra el terrorismo islámico necesita más gestos de los líderes religiosos y políticos árabes, al tiempo que  La Razón resalta que “La sombra de Qatar planea en la yihad”, y donde La Vanguardia habla que “el golfo Pérsico se pelea”, acabando con el leído en El Periódico (“El Golfo Pérsico entra en ebullición”), una vez el huevo de la serpiente permanece en las nebulosas perdidas, y no cabe decir que es ignorancia lo que se produce, es algo más perverso, ocultar la realidad y manipular, así con este últimos tecleos me marcho a otros pagos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

De un sueño a una pesadilla