Al calor de las noticias (ocho de junio del 2017)


La venta del Banco Popular al Santander, junto  la tardanza británica confirmando la muerte de Ignacio Echeverría en el atentado salafista del sábado en Londres, al tiempo que dos diarios barceloneses ponen sus ojos en el cierre de la Modelo (El Punt Avui: “La Modelo ya es historia”; El Periódico:  “La Modelo cierra tras 114 años de historia convulsa”), al tiempo que La Vanguardia le dedica su editorial (“Adiós a la Modelo”), y donde nos encontramos, con que El Periódico se pr0nuncia con dudas, eso sí, acerca de las matrículas universitarias andaluzas (“‘Matrícula plana' universitaria en Andalucía”); en otro orden de cosas, se recoge, que mañana viernes, sabremos día y pregunta sobre el referéndum secesionista, junto con los ecos de las elecciones británicas, nos da una idea aproximada  de las portadas del quiosco
Antes de irnos a estos fastos, debo contarles, que se ha descubierto, en Marrakech los restos arqueológicos del ‘homo sapiens’ (La Vanguardia: “Hallados fósiles de los primeros 'Homo sapiens' en Marruecos”; El Periódico: “Hallado en Marraquech el primer 'homo sapiens”; Ara: “Descubierto en Marruecos el sapiens más antiguo”), al tiempo que, en El País, nos encontramos algo de autopromoción, que llega a la desmesura de reflejar el “pie de igualdad” de dicho acuerdo (“El País y Google unen sus fuerzas en Retina para la transformación digital”)
Comenzamos por la noticia de la muerte del rozeño Ignacio Echevarría en el atentado del sábado en Londres, donde constatamos que El País señala en portada que el Gobierno español “critica la tardanza de la policía” en identificar al ciudad (“Londres ratifica la muerte de Echeverría, el héroe de Borough Market”); de otro lado El Mundo refleja que “La presión de España acorta 'la agonía' por Ignacio Echeverría”; ABC destaca que “la familia de Echeverría verá el cuerpo hoy, cinco días después”; por su parte, en La Razón fiel a su tradición nos habla de “Trato inhumano” (“Reino Unido confirma cuatro días después que Ignacio Echeverría es una de las ocho víctimas de los atentados de Londres”); el quiosco barcelonés se hace eco La Vanguardia, deja constancia de su heroísmo (“Echeverría, el héroe que ataco a los yihadistas con un monopatín”, mientras que El Periódico, en su crónica, hace hincapié en que “los protocolos británicos han retrasado la notificación del fallecimiento” (“Echeverría murió tras enfrentarse a los terroristas”), de este luctuoso hecho todavía quedan preguntas por hacer, respuestas que tienen que dar, de momento se han leído dos editoriales, ponderando la heroicidad del Echevarría en contraposición a lo ocurrido con las autoridades británicas (El Mundo: “El héroe español y la estupidez de ciertos protocolos”; La Razón: “Más allá de la ineptitud británica, queda el sacrificio de un héroe”)
Toca contar ahora centrarse en la venta del Banco Popular, que ante la amenaza de quiebra por falta de liquides, con un agujero de 7.000 millones, ha posibilitado, una vez más, que el pez chico se coma al grande, y donde casi todos celebran la celeridad de la operación, poniendo el foco en la falta de controles de las autoridades españolas y los órganos reguladores, siendo pocos los que ponen de relevancia la intervención europea.
Todos los diarios llevan a lugar destacado en sus portadas, relegando a las crónicas que Bruselas “estrena en España” su mecanismo de resolución bancaria. “La falta de liquidez del Popular precipitó su venta por un euro al Santander” es como titula El País, coincidente con el de La Razón (“La falta de liquidez precipitó la venta del Popular al Santander por un euro”); “Un agujero de 8.000 millones tras aprobar los test de estrés”, es el titular leído en El Mundo; según ABC, “los reguladores dejaron tocar fondo al Popular antes del rescate del Santander”.
“El Santander se queda con el Popular, intervenido por la UE “refleja La Vanguardia, mientras que El Periódico constata que “El Santander se queda el Popular” poniéndose “final de la crisis de una compañía de 91 años”; al tiempo que Ara nos enfatiza que “el Santander se traga el Popular”, concluyendo con que, en El Punt Avui se limitan a constatar que “el Santander rescata el Popular por 1 euro”.
En cuanto a los editoriales, los tonos son duros, pero alicortos, una vez más, El Mundo nos habla de “Rescate con éxito del Popular tras una gestión muy deficiente”; por su parte ABC nos denuncia “el deficiente papel de los reguladores”, La Razón solo tiene parabienes editoriales para la “lección financiera de Ana Botín”; mientras que El País se felicita de la “salvación de urgencia”, donde La Vanguardia deja constancia que “El Santander absorbe al Popular”; finalizando este viaje, dejando constancia del leído en el Periódico, en que hace referencia a que se ha producido “una solución drástica para el Popular”
Nadie, pero nadie, en estos editoriales anota las claras semejanzas con Bankia, burbuja inmobiliaria toxica, informes auditores que no se enteran de nada (Deloitte), una autoridades reguladoras siempre mirando para otro lado, unos accionistas y unos propietarios de bonos, amanecen expropiados, y sin un duro a cuenta de su inversión, con el sexto banco español de funeral, y unos trabajadores, como anteriormente paso en Bankia, pendientes de su futuro, “el modelo” sigue rayando a gran perfección, para bienestar de los biempensantes.
En tanto, que hoy nos encontramos, con los ecos de lo que ocurrirá mañana, en tanto se dan grandes titulares, que Puigdemont anunciará mañana la fecha y pregunta del referéndum mientras que la vicepresidenta Santamaría reitera que no se celebrará (El País: “Puigdemont consumará su desafío y Guardiola le secundará”; Ara: “Cuenta atrás para la vía unilateral”; El Punt Avui: “La fecha y la pregunta, mañana”.
En cuanto a los socialistas, aparte de su cambio en el cartel, revindicando la izquierda y ser la única alternativa, se nos habla de la incorporación de ex ministras a su ejecutiva (Cristina Narbona, Carmen Calvo y Beatriz Corredor), de otro lado, El Mundo nos dice que el congreso venidero es solo el inicio, en tanto que una conferencia política en 2018, será la que determine el rumbo del PSOE(  El Mundo: “Sánchez planea refundar el PSOE en un año para dar poder a la militancia”), mientras que, en El País prefiere destacar que “el PSOE decide abstenerse en la moción de censura de Podemos”; mientras, en otro orden de cosas, el PP, sigue erre que erre, con lo de la causa general, acusando a la  oposición de pretender un “juicio sumarísimo”, por lo que ha pedido amparo a la mesa del congreso.
Saliendo de estos calores nacionales, digamos que todos andamos mirando a ese pequeña isla, que ha polarizado la atención de estos días, donde todo parecía favorable para los conservadores, y donde puede que los laboralistas aguanten el tirón, o encontremos una de las pocas alegría de este años, cuestión que no espero, eso  sí el peso de los atentados de estos días, no sabemos que derroteros tomarán, pero los pronósticos de sesudos  analistas, otra vez quedaron debidamente arrojados en las cunetas de este largo viaje   (Ara :”Los británicos votan bajo la sombra del terrorismo”; El Punt Avui: “Los británicos votan bajo la sombra del terrorismo”), donde se hacen editoriales a cuenta de ello, donde ABC, a pesar de los pesares, se pone de lado de la primera ministra (“May: de la imprevisión a lo imprevisible “), mientras El Punt Avui se centra en las condiciones excepcionales del voto a emitir hoy (“El Reino Unido vota bajo presión”, y donde Ara se apunta al margen de una votación en contra (“Theresa May: un adelanto electoral que se le puede volver en contra”); a lo mejor no la encontramos derrotada, pero todo a apunta que no será ganadora, como era su intención al convocarlas.
Asimismo, se nos cuenta que el destituido director del FBI detalla al Senado las presiones que sufrió por parte de Trump por la investigación de la trama rusa (El País: “El exdirector del FBI revela que Trump le presionó”)
Y acabamos con otro atentado salafistas, esta vez las víctimas son iraníes, siendo la  primera vez que el Daesh actúa en Irán, de momento tenemos que este nuevo incendio, estos incendiarios, se mueven siempre en la misma dirección, sus “protectores” les deben estar eternamente agradecidos, seguimos diciendo que no todo es lo que parece, que los hilos los andan moviendo desde determinados puntos, y por aquí tenemos a una prensa, tan acostumbrada a darnos lecciones, que hoy omite la palabra terrorista de sus titulares, en fin como los iraníes son “enemigos” a batir, pues los actos terroristas se los guardamos para otros habitantes de este mundo  (El País:  “El Estado Islámico ataca los principales símbolos políticos y religiosos de Irán”; El Mundo: “El IS desafía a Irán con los ataques al Parlamento y al Mausoleo de Jomeini”; La Vanguardia:  “El EI irrumpe en Irán con ataques en el Parlamento y la tumba de Jomeini”; El Punt Avui “Estado Islámico ataca los símbolos de Irán”), ni siquiera en el editorial, en El País sale a relucir el vocablo terrorismo (“Objetivo: Irán), mañana supongo que seremos pasto de las elecciones británicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

De un sueño a una pesadilla