Al calor de las noticias (nueve de junio del 2017)


Ya andamos a jueves, y tenemos ante nosotros, hoy que la declaración de inconstitucionalidad del decreto de la ley de amnistía fiscal del 2012 ha caído como una bomba en el quiosco, también las elecciones británicas ocupan un lugar destacado en las portadas, como la declaración del exdirector del FBI en el Senado, que vendría a ser la primera piedra del futuro “impeachment” de Trump, y como no la estela del conflicto catalán sigue caminando
Antes de ello honores para el español fallecido en atentado en El País (“Ignacio Echevarría, el héroe que luchó contra el terrorismo”); de otra parte, en La Vanguardia lleva a portada una entrevista a alumna de unos de los terroristas (““Mi profesor de inglés es uno de los terroristas de Londres”. Khuram Shazad Butt exhibía su fervor religioso ante sus alumnos”), mientras que, en El Mundo, se recoge que se andan utilizando pisos para que se produzcan partos de marroquíes (El Mundo: “'Pisos patera' de embarazadas en Melilla”.
En otro orden de cosas, en el quiosco barcelonés se siguen haciendo portadas sobre el cierre de La Modelo (El Periódico: “Despedida y cierre”); con editoriales, tanto en El Periódico (“ La Modelo y el futuro del Eixample”), como en El Punt Avui (“Equilibrio y memoria en la Modelo”), al tiempo que recogen, en dos diarios, la modificación del IBI n la capital catalana (El Periódico: “El 96% de los pisos de BCN se librarán de la subida del IBI”;  La Vanguardia: “El IBI subirá en Barcelona para pisos de 300.000 euros de valor catastral”), que mece editorial en El Periódico (“La revisión catastral y el IBI”); concluyendo, este párrafo, con un editorial,  en La Vanguardia, haciendo balance del lamentable estado de la sanidad catalana (“La atención primaria, en crisis”).
Ahora nos vamos a hacerle una visita a los estadounidenses, donde el exdirector del FBI James Comey acusó ayer al presidente de EEUU, Donald Trump, de “mentir y difamar” y dijo que fue despedido de su cargo por la manera en que estaba gestionando la investigación sobre la supuesta injerencia electoral rusa. (El País: “Comey declara que Trump le cesó por investigar la trama rusa”; El Mundo “El ex director del FBI llama “mentiroso” a Trump”; La Razón: “El hombre que puede acabar con Trump. El ex director del FBI, James Comey, le acusa de mentir y difamar”), al tiempo que La Vanguardia hace un editorial a cuenta de ello (“Comey contraataca a Trump”).
Poniéndonos manos a la obra, toca contar lo relacionado con la Sentencia del Tribunal Constitucional, sobre la amnistía fiscal del año 2012, que tiene una doble vertiente, una formal, no se puede hacer por decreto ley reformas fiscales, una de fondo, puesta de manifiesto, en subtitular de ABC: “Supuso “la abdicación del Estado ante su obligación de hacer efectivo el deber de todos de concurrir al sostenimiento de los gastos públicos”.
Como pueden suponer el quiosco se abalanza sobre ello, donde El País resalta que “el Constitucional falla que la amnistía avaló el fraude fiscal”, al tiempo que “deja en evidencia a Montoro”; por su parte, El Mundo destaca las “duras críticas” de la sentencia al Ejecutivo;  el más duro, hoy es ABC , cuando subraya que “el TC concluye que la amnistía fiscal de Montoro legitimó a los defraudadores”, en contra posición a la suavidad el trato en La Razón, que solo llega a decir que es un “varapalo a Montoro”; “Amnistía ilegal” hace constancia El Periódico, destacando que “el TC tumba el decreto del Gobierno del 2012 con el que se favorecía a los defraudadores”;
Yendo allende el Ebro, La Vanguardia nos dice que “el Constitucional anula y desacredita la amnistía fiscal”, mientras que El Punt Avui lo despacha con un escueto titular: “El Constitucional anula la amnistía fiscal de Montoro”; mientras que Ara da un giro copernicano de su primera edición (“La amnistía fiscal de Montoro, inconstitucional”) a su segunda edición, mucho más contundente (“El Constitucional desautoriza la amnistía fiscal de Montoro”).
En cuanto a los editoriales, aquellos que nos vienen a decir la posición insostenible del Ministro Montoro (El País: “Insostenible Montoro”; ABC: “Golpe del Constitucional a Montoro”; Ara: “Montoro, un ministro desautorizado por el Tribunal Constitucional”), mientras los otros dos diarios nos hablan solamente de varapalo o simplemente de un error (El Mundo: “Varapalo del Constitucional al Gobierno por la amnistía fiscal”; La Razón: “La amnistía fiscal fue un error y el gobierno debe asumirlo como tal”), con la sola descripción habida, creo que podrán sacar unas buenas conclusiones, yo solamente puedo decir, que esto si que es un auténtico escándalo, pero resulta aterrador, leer a un sujeto, que forma parte del gobierno, en tanto que ocupa alto cargo en Hacienda, más concretamente Secretario de Hacienda, , José Enrique Fernández Moya, que la razón es meramente formal, y que el gobierno hizo lo que tenía que hacer, nos revela a las claras los límites de la irresponsabilidad en que se mueve la dirigencia pepera, no se imagina cual es el profundo daños que anda haciendo.
En cuanto a los eventos catalanes, hoy es el día en que Puigdemont anunciará hoy la pregunta y la fecha del referéndum, del que los transparente y demócratas no dejarán constancia por escrito, son palabras que se las llevará el tiempo,  y donde nos encontramos con que, en El País nos refleja que “Puigdemont necesita 4.000 funcionarios para su consulta ilegal”;  mientras que La Razón refleja la voluntad de hacerlo todo el gobierno, por su cuenta (“Rajoy descarta una cumbre con Sánchez y Rivera para responder a Puigdemont”);  al tiempo que El Periódico quiere dejar constancia que  “Sánchez aspira a activar el diálogo entre Rajoy y Puigdemont”; y donde sólo La Vanguardia nos anticipa la conferencia de hoy,  en tanto que “el referéndum se anuncia para octubre y preguntará por una república catalana”; y donde, los exultantes Ara y El Pun Avui, henchidos de gozo, el primero  para situarse el día de mañana (“Y después de la pregunta: urnas, censo y cobertura legal”); el segundo para destacar la voluntad de Puigdemont (“La falta de diálogo no detendrá el proceso”); solamente El País y ABC se adelantan a los acontecimientos, con dos duros editorial, titulándose el primero “Se equivoca, señor Puigdemont”; el de ABC “No caben plazos contra la sedición”-
De la moción de censura poco hoy, solo se aborda lateralmente, en la entrevista a José Luis Ábalos, en El País, donde el portavoz manifiesta que “no renunciamos a pactar con Podemos, pero tienen que madurar”; más es necesario mencionar la moción de censura madrileña (El Mundo: “Ensayo fallido de Podemos en su moción de censura contra Cifuentes”); con sendos editoriales, apoyando la línea marcada por el PP en el debate, es decir, la pura descalificación (El Mundo: “La moción de censura como espectáculo”;  La Razón: “Moción de censura: ensayo de un fracaso”),  no sorprenden estas reacciones, pero  permítame decir, que lo de ayer en la Asamblea, con infames métodos leguleyos, que oscureció el debate político, en un ambiente de pura bronca, solo pudo concluir, que esto revela, una vez más, la falta de recato, pudor, descaro, desvergüenza.
Asimismo, no puede pasar desapercibido que el foro de Aznar avala a Rivera como alternativa "centrista, moderada y liberal", donde los diarios dan mucho lustre a las palabras de Gabriel Elorriaga, lo cual equivale a decir, que los desencuentros se andan convirtiendo en zanjas, a juicio de los cronistas (El País: “Aznar agrava la tensión en el PP con sus guiños a Rivera”; El Mundo: "Aznar acoge a Rivera en plena gresca entre PP y Cs")
En cuanto a las secuelas de la absorción del Popular por el Santander, se destaca, por todos, la alegría del BCE, pero ya se intuyen los primeros problemas, donde El País cuenta que andaba desertando (“El BCE: “El dinero estaba huyendo del Popular”); al tiempo que El Mundo destaca que “El BCE rebajó las exigencias al Popular hace sólo seis meses”; mientras que La Razón anticipa el filón judicial (“Demandas masivas de accionistas del Popular contra Ron y Saracho”).
A estas horas ya sabemos que los conservadores británicos no han conseguido la mayoría absoluta, y que los laboristas han conseguido un notable ascenso, y donde los nacionalistas  escoceses han perdido suelo, mañana ya vendrán los “ponderados” análisis de los enterradores del Partido Laborista (El País:  “Reino Unido vota para superar el clima de excepcionalidad política”, 2ª edición:  “May gana sin mayoría absoluta, según los sondeos a pie de urna”;  El Mundo: “Las elecciones británicas, un referéndum sobre la dureza del ‘Brexit’”;  La Razón: “Reino Unido elige el Gobierno que deberá hacer frente al reto histórico del Brexit”, 2ª edición: “May deberá hacer frente al reto del Brexit con un gobierno en minoría”; La Vanguardia:  “La mayoría absoluta de May peligra según los sondeos”; Ara: “Las elecciones de May”; 2ª edición: “Revés electoral a May”;  El Punt Avui:  “Eligiendo el piloto del ‘brexit’), y con estos calores y un candil, iremos buscando algo de racionalidad, mañana será otro día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

De un sueño a una pesadilla