Al calor de las noticias (cinco de junio del 2017)


Al canto del gallo, acudieron las gallinas, para clamar con nuevamente medidas excepcionales, lo digo al tono de lo leído en el quiosco, sobre todo el madrileño, en relación al atentado salafista londinense, luego las cuitas socialistas llaman mucho la atención, habrá tiempo de anotar una encuesta, más comenzando esta semana, no podemos dejar de mencionar el fallecimiento de Juan Goytisolo, que será enterrado en el cementerio civil de Larache, uno de nuestros grandes heterodoxos, de nuestros preciados disidentes, un hombre que ante todo amó el Mediterráneo, de ambos lados (El País: ; “Se apagó la disidencia de Juan Goytisolo”; La Vanguardia: “Muere Juan Goytisolo, el autor puente del Mediterráneo”; El Periódico: “Muere Juan Goytisolo, el escritor indómito”; Ara:  “Adiós a Juan Goytisolo, el escritor rebelde”;  El Punt Avui:  “Se apaga a 86 años la voz crítica de Juan Goytisolo”)
Como todo lunes, festejos deportivos campan a sus anchas en las portadas, solo una crónica me ha llamado la atención, en tanto que se asegura que la práctica del futbol es muy beneficiosa para las niñas adolescentes  (La Vanguardia: ; “El beneficio emocional del fútbol femenino”); como reverso, tenemos que dar cuenta del editorial leído en El País sobre los recientes asesinatos de la violencia machista, en donde pide que hay que “superar la frustración”; nada comparable con los límites de la estupidez humana, en tanto que hoy nos encontramos con el siguiente titular: “Semáforos gays en Madrid para el World Pride”).
Desgranando el quiosco de hoy, nos encontramos, con que los editoriales, en La Vanguardia versan sobre la celebración del primer festival musical primaveral (“Éxito del Primavera Sound”); al tiempo que pone sus ojos en el nuevo panorama de las compañías aéreas (“Los límites del ‘low cost’”); siguiendo en el quiosco barcelonés tenemos una crónica sobre el problema de la masificación del turismo en los barrios céntricos de la capital (Ara: “Turismofobia: de las causas a los peligros”)
Mientras que El Periódico se nos adentra el cierre intensivo de oficinas bancarias (“Catalunya sufre una sangría de cierres de oficinas bancarias”); culminando con una tremenda noticia, no levantados del anterior golpe, nos encontramos, como con el dicho de la primavera, que las cláusulas suelo han llegado, pero nadie sabe como ha ocurrido esto (El Punt Avui “Las cláusulas suelo, un retorno a paso lento”;
A cuenta del atentado londinense, ha bastado con que la primera ministra, May, haga una llamada a endurecer las medidas contra el yihadismo, al tiempo que dará más poderes a la policía, en gran parte que haya habido fallecidos y heridos, ha pasado a segundo plano (El País: “Reino Unido dará más poderes a la policía contra el terrorismo”;  El Mundo: “May se lamenta del ‘exceso de tolerancia’ con el islam radical”; ABC: “Conmoción en Reino Unido a tres días de las elecciones”; La Razón: “¡Basta!”; La Vanguardia: “May atribuye los ataques a la tolerancia con el extremismo”; El Periódico: “Europa, asustada. 7 muertos y 21 heridos en estado crítico”; Ara: “May promete mano dura contra el yihadismo”; El Punt Avui: “Clamor contra el terror global”); añadiendo El Periódico la información sobre un concierto en Manchester, a cuenta del anterior atentado (El Periódico: “Manchester, con las víctimas”).
Del tenor de los editoriales, la desolación profunda, desde aquellos  que dicen que los yihadistas andan derrotados, pasando por aquellos que ponen el acento en la mano dura, más aquellos que dicen que hacen continuas apelaciones a no perder los valores democráticos (“El yihadismo es un proyecto derrotado (El País); “La tolerancia del extremismo se vuelve pesadilla” (El Mundo); “El terror yihadista exige respuestas inéditas” (ABC); “Basta ya de política de lamentos”(La Razón); “May o la tentación de utilizar el terrorismo como arma electoral” (Ara); “Los falsos pretextos del terrorismo” (El Punt Avui): para nada se analiza el retroceso de libertades en las leyes penales, para nada se habla de los estados de emergencia y estados de sitio encubiertos,  para nada se habla como anda quebrándose el estado de derecho, de como se ha recortado la libertad de pensamiento, seguimos sin hablar del donde mece el huevo de la serpiente, podía seguir enumerando más lastres, y ante tamaño fracaso, seguimos girando y girando en el tiovivo, que nos causa tantos estragos, pedir algo de racionalidad y sentido común, se ha convertido en algo revolucionario.
Viniendo al quiosco madrileño, comenzamos con una encuesta de GAD3 para ABC, donde se evidencia que la corrupción lastra al PP, como reconoce su editorial (“El voto al PP, lastrado por los escándalos”), aunque el titular informativo dice que “El PP cede terreno a C's mientras el PSOE recupera un millón de votos de Podemos”, desgranando la encuesta, se dice que el PP volvería a ganar hoy las elecciones generales con el 30,7% de los votos, con los que lograría 127 escaños, diez menos que el 26-J; el PSOE sería el segundo partido más votado con el 25,9% de los apoyos, gracias a los que obtendría 100 escaños (15 más que en las pasadas elecciones); en tercer lugar se situaría Podemos, con el 17,8% de los votos y 56 escaños (15 menos que el 26-J); en cuarto lugar, aparece Ciudadanos, que con el 15,4% de los sufragios obtendría 41 diputados (9 más que el 26-J).
En otras cuitas anda La Razón, su fidelidad al gran líder no se puede cuestionar, para lo cual provee, como buen órgano de propaganda gubernamental, dándole suficiente material, destacando que “el PP forzará a Sánchez, Iglesias y Rivera a explicar la financiación de sus partidos”, llegando a decir que “los líderes tendrán que ir al Senado en julio a la comisión de investigación de las finanzas de las fuerzas políticas”,  en tanto que “el objetivo es contrarrestar la declaración de Rajoy por el caso Gürtel y su comparecencia en el Congreso”, haciendo de ello su pertinente y “oportuno” editorial (“Explicar la financiación, pero de todos los partidos”;  en otro orden de cosas, El Mundo apunta  “Sánchez ultima unja dirección antitraiciones con sus fieles Ábalos y Lastra”, con lo cual llegan tarde al ofrecimiento a Patxi López de integrarle en su ejecutiva.
Este diario sirve también la primicia del día sobre corrupción: Interior auditará la actuación de la Udef en el ‘caso Pujol’ por las protestas del exministro Manuel Pimentel y del esposo de la ministra Cospedal, Ignacio López del Hierro, porque las pesquisas policiales les involucraban en negocios de Pujol júnior en África, por el ello el director de la Policía interrogará a los agentes que elaboraron los informes (“Zoido auditará a la Udef tras las denuncias de Pimentel y Del Hierro”), con su correspondiente editorial aplaudiendo  al ministro Zoido (“Interior acierta al auditar a la Udef en el ‘caso Pujol’”)
En cuanto a las devenires catalanes, pues tenemos que un mismo hecho, como que el gobierno recuerda a los funcionarios el deber de lealtad constitucional, es visto de forma diametralmente distinta, de una parte esto, se recoge en El País (“El proceso para la escisión de Cataluña entra en una semana decisiva”); siendo en El Punt Avui el que considera que esto no es más que una amenaza  (“La Moncloa perfila las amenazas a los funcionarios”); pero sin duda, la aportación más interesante, hoy, la realiza La Vanguardia, donde se señala que Pedro Sánchez quiere crear una subcomisión en el Congreso, para conducir los pasos a un Estado Federal, encauzando la crisis política catalana, manteniendo la soberanía española al tiempo que, en este proceso, debe participar el PP (“El PSOE reabrirá el debate de la reforma constitucional como salida para Catalunya”).
Culminando este resumen, recordando que ha pasado medio siglo la guerra de los seis días, y como certifica la historia, las soluciones militares son el preludio de más soluciones militares, y nos encontramos ahora con dos pueblos, el Israelí en un pozo sin fondo, y otro pueblo, el palestino, hundido, oprimido, saqueado y humillado, donde se hunden las raíces de todos los lodos, que andamos viendo en el oriente medio, y sigue siendo imprescindible solucionarlo, las posibilidades son más negras que nunca (El País: “Israel consolida su hegemonía 50 años después de la Guerra de los Seis Días”).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Al calor de las noticias (veinticinco de enero de 2015)

De un sueño a una pesadilla