Al calor de las noticias (trece de agosto del 2016)

Ya andamos a sábado, vamos al tramo final de esta semana laboral, mañana domingo llegará un merecido descanso, pero antes de eso, y de tener un brevísimo reposo, antes de ir a trabajar, me lanzo a desguazar el quiosco de hoy, donde Otegui ha vuelto a ser estrella por un día, al tiempo sobre la formación del gobierno, ya saben lectores, andan en descanso en este tórrido puente, acompañado por la iniciativa del PSOE en solicitar una comisión de investigación para las finanzas del PP, añádanle que las bases de Podemos ha sido obviadas y sacrificadas en beneficio de la confluencia, y casi ya tiene dibujado el quiosco de hoy, pero decirles que hoy tenemos diversas migas variopintas, algunas de ellas, verdaderamente importantes, ayer me quejaba del silencio ante los fuegos en Galicia, pues bien hoy, en El País se hace eco de ello en portada, eso sí, sin comentarios de momento, a la gran labor de Feijoo en este asunto (“Arde Galicia. El fuego ha devorado en tres días más de 6.000 hectáreas de montes gallegos”); al tiempo el diario Ara nos da cuenta, que una cosa es predicar y otra dar trigo, nuevamente las mujeres no encuentran mecanismo de paridad reales, en una cuestión, que solo depende de tener voluntad política en la confección de cargos políticos en la administración (Ara: “La paridad pincha en los altos cargos”), dedicándole, como no, un editorial titulado “¿Dónde están las mujeres en la administración pública catalana?”
Ahora toca dar cuenta de un editorial, en La Vanguardia, recupera su tono habitual de crítica al equipo municipal de Ada Colau (“Barcelona: parálisis en infraestructuras”); por otro lado ABC luce su palmito en favor de la “fiesta nacional” (“San Sebastián sí va a los toros”); pero volviendo mis pasos sobre el quiosco barcelonés, es para constatar que, una cosa es hacer normas, luego viene las “menudencias” de ofrecer un servicio público, y para eso se deberían hacer unos buenos presupuestos, para dotarles de medios adecuados, pues bien hemos de decir, que se falla de nuevo estrepitoso, en tanto que “Justicia [la consejería] no consigue agilizar el trámite para trabajar con niños”, toda vez que sigue habiendo un “Colapso para obtener el certificado antipederastia” (El Periódico), haciendo de ello, uno de sus editoriales de hoy (“Los certificados antipederastia”).
De los asuntos internacionales, hoy solo hay espacio, y poco, para recordar el 90 cumpleaños de Fidel (El Periódico: “Fidel, comandante en la reserva. El líder cubano celebra el 90º cumpleaños una década después de retirarse”; Ara: “Castro, 90 años y una sombra alargada”); y como no, pueden faltar sus correspondientes editoriales, desde el consabido anticastrismo virulento, como el titulado, en El Mundo, “Fidel cumple 90 con el castrismo tan atrincherado como siempre “, y los “políticamente correctos” de dos diarios barceloneses (La Vanguardia: “Fidel Castro, nonagenario”; El Periódico: “Los 90 años de Fidel Castro”).
De los asuntos catalanes, y sus devenires, ocupan un brevísimo espacio, dese un titular en una portada en Ara, donde nos dicen que “El Gobierno quiere una respuesta a la calle si el TC castiga Forcadell”, hasta el editorial, en La Razón, titulado “La Generalitat amenaza con manifestaciones “; y volviendo otra vez sobre mis pasos, contemos que, en La Vanguardia, se nos dice que  “El caos de Rodalies lastra la recuperación económica”, pero donde se escriben uno de los esperpentos más notables, es en el asunto de los menores tutelados por la Generalitat (La Vanguardia: “La Generalitat tutelaba a siete víctimas de pederastas”); no lo digo por La Vanguardia, ahora resultan que la eficaz labor gubernamental catalana ha sido la que ha prendido la mecha, eso es lo que nos cuenta hoy El Punt Avui (“Menores tutelados hicieron de cebo para los pedófilos”), y claro un editorial para navegantes, que nadie ponga en duda las aseveraciones gubernamentales (“Ni demagogia, ni morbo ni opacidad”), como se puede osar a poner a en duda la gran labor de la administración catalana, en fin, en todas partes corren vientos, que nublan la razón de muchos seres humanos, ando muy fino, tengo que contenerme para no decir un improperio de gran tamaño.
Ahora toca contar las cosas relacionadas con Otegui, donde debemos dar cuenta que el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, considera que  “inelegible” por haber sido condenado en su momento por delitos terroristas, nada nuevo bajo el sol, en las opiniones jurídicas, pero el interés del hoy, viene a cuenta del fiscal jefe del País Vasco, Juan Calparsoro, que al ser preguntado, considera que los argumentos de Bildu son “legítimos” porque la inhabilitación de Otegi está “extinguida”, como comprenderán no ha gustado mucho en algunas esferas periodísticas, todo ello por emitir una opinión jurídica, tan a la altura del fiscal mencionado, pero ya saben que los que reclaman la independencia judicial, se las gastan así, siempre “respetando” tanto el estado del derecho, que cualquier disidencia llevada la pesada carga de las admoniciones, no se admiten las disidencias.
El Mundo destapa la cajas de los truenos, nos  dice que los comentarios del Fiscal Superior del País Vasco dan “esperanzas” a Otegi; para La  Razón “el fiscal vasco apoya que Otegi se presente a lehendakari”; por otro lado, El País refleja las discrepancias entre “el fiscal de la Audiencia y el vasco” sobre el papel político de Otegi; mientras El Periódico destaca que “Gobierno y Fiscalía se conjuran para evitar que Otegi sea candidato”; de igual modo, La Vanguardia resalta que “la Fiscalía se moviliza para que Arnaldo Otegi no sea candidato el 25-S”; al tiempo en Ara, titulan que “Otegi mantiene su candidatura a pesar del aviso de la fiscalía”; finalizando con que, en El Punt Avui, se destaca que hay una  “Ofensiva contra la candidatura de Otegi”; por otro lado, La Razón se hace eco de las manifestaciones del ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, quien ayer afirmó que Otegi “no va a formar parte de las listas”, al tiempo que en el mismo diario, nos encontramos con que el presidente del PP vasco y candidato a lehendakari, Alfonso Alonso, afirma, en una entrevista, sigue aprovechando que el Guadalquivir pasa por Sevilla, , que “el PSE ahora es complaciente con Otegi y Bildu”, y todo ello “ porque ha caído bajo el síndrome del PNV”.
Como pueden suponer, en el quiosco madrileño, tiene sus correspondientes editoriales, desde el titulado, en El País, “Candidato Otegi”, donde advierte contra esta “cuestión jurídica en discusión entre partidos democráticos”, eso sí, en El Mundo, advierte   a “La fiscal general debe fijar el criterio en el ‘caso Otegi’”, es decir, que apoye a Zaragoza y condene a Calparsoro, pero, ahí tenemos a los poseedores de la verdad jurídica del este asunto, haciendo a la vez de opinadores y juzgadores, sin derecho a rechistar,  nos dicen en La Razón, que “En defensa del Estado de Derecho, Otegi no puede ser candidato”, o sea, que si por casualidad, un tribunal considera que los argumentos jurídicos de la defensa de Otegi son correctos, convendría decir, a juicio de estos señores, que el estado de derecho ha sido destrozado, en fin cuando detrás de argumentaciones jurídicas, solo caben realmente elementos de sus valores políticos.
Por su parte, ayer El PSOE solicito una comisión de investigación sobre “las tramas de corrupción y financiación del PP y su cúpula”, en tanto que este asunto “no puede depender en ningún caso del ‘sí’ de Rajoy a Rivera”, en referencia a una de las condiciones planteadas por el líder de Ciudadanos al presidente del Gobierno en funciones para comenzar a negociar su investidura. Hernando subrayó que el PSOE, al contrario que Ciudadanos, no va a presentar con una mano “una comisión de investigación para dilucidar las responsabilidades políticas de Rajoy y con la otra a facilitar su presidencia”.
Y ahí tenemos que El País destaca que “los socialistas tratan de quitarle la iniciativa a Ciudadanos”, en el mismo sentido El Periódico, que nos dice que “el PSOE se apunta el tanto de la comisión Bárcenas”; de igual modo, ABC señala que “el PSOE pide su propia comisión anti-PP para neutralizar a C's”; para La Vanguardia se trata sólo que “el PSOE se anticipa a Rivera y exige una comisión que investigue al PP”; por otro lado, La Razón considera que “el PSOE se sacude la presión y pide una investigación contra el PP en el Congreso”; al tiempo que, en El Mundo, se apunta que el PSOE ha aprovechado “la rendija de oportunidad que ha abierto Rajoy al aplazar su respuesta a las condiciones de Ciudadanos”, y se ha apresurado a pedir ya que el Congreso investigue al PP; finalizando con que, en El Punt Avui, se subraya que “El PSOE se adelanta a C’s con el caso Bárcenas”.
Yendo a los asuntos de la formación del gobierno, debemos contar que Rajoy y Rivera negociarán medidas que faciliten la abstención del PSOE en la investidura si finalmente el PP acepta las seis condiciones que exige Ciudadanos para abrir conversaciones, según informa El País (“Ciudadanos y el PP pactarán medidas para atraer al PSOE”), donde el diario refleja que “utilizarán el acuerdo Rivera-Sánchez como documento para la negociación”, y que incluso se muestra Rajoy dispuesto incluso a hablar de cambios en la reforma laboral con los socialistas, y tampoco cierra la puerta a negociar una reforma de la Constitución 
Mientras, ABC apunta que “Rajoy se plantea transaccionar las condiciones de Ciudadanos”; en este mismo sentido, La Vanguardia dice que “el PP aspira a aligerar las condiciones de Rivera para el pacto”, recalcando este diario, que “la respuesta del PP a los requisitos de Rivera se supeditará a los efectos, los tiempos y los consensos”. Por su parte, ABC señala que en el PP creen que la medida de expulsión de imputados será la de más coste interno; pero quienes tienen otra onda hoy, es La Razón, que alude a lo que denomina “grietas” de las condiciones de Ciudadanos, en donde echa mano de expertos jurídicos consultados, que entienden que algunas de las cuestiones deberían concretarse más para que pudieran ser efectivas.
Fuera de estos ámbitos, contemos que Podemos y En Marea concurrirán en conjunto a las elecciones gallegas del 25 de septiembre bajo la fórmula jurídica de partido instrumental, según confirmaron a Europa Press fuentes de la coordinadora gallega, poco antes del vencimiento del plazo para la presentación de coaliciones electorales para las autonómicas, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó en Twitter que la formación morada y En Marea irán en conjunto a las gallegas., que es como se hacen las cosas en una democracia moderna y transparente, para que se van a hacer ruedas de prensa,  y en donde pronuncio una  gran frase de la suyas: “No hay nada por encima de la unidad cuando nos jugamos el cambio en Galicia. Podemos estará con En Marea sea cual sea la fórmula”, dice el mensaje de Iglesias en la red social; por supuesto que la respuesta se dio en la misma rede social, por el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, agradeció a través de la misma red social la “generosidad y altura de miras” del líder del partido morado. “Será un placer hacer esto juntos”, añade Ferreiro. Asimismo, la secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos, destacó la “generosidad” de su formación para “salvar la unidad política”, Santos calificó de “sacrificio inmenso” el hecho por Podemos Galicia, mejor que sacrificio, habrá que hablar de ignorar las voces de sus militantes, pero claro santas voces nos dirán, como siempre, que nadie debe asumir alguna responsabilidad.
Solo en primera edición se hacía eco La Vanguardia en portada (“La apuesta territorial de Podemos entra en crisis”); en las ediciones posteriores que nos dicen, que  “Podemos renunciará a su marca en Galicia al incorporarse a En Marea”; según ABC, “Podemos pierde el pulso en Galicia al negarle En Marea una coalición”, al tiempo que en su primera edición, EL PAÍS señalaba que “En Marea rompe en Galicia la negociación con Podemos”, para en posteriores ediciones nos hablan “En Marea y Podemos salvan ‘’in extremis’ el diálogo para cerrar un acuerdo”; de igual modo, La Razón destacaba que “Podemos y En Marea rompen la baraja”, para posteriormente destacar que  “Iglesias anticipa que Podemos estará con En Marea “sea cual sea la fórmula””; asimismo, El Mundo titulaba que  “Podemos y En Marea abortan su plan de coalición”, enfatizando, como La Razón, la frase de Iglesias, al igual que hace ABC, que es esl único diario que se hace de esto un editorial, titulado “La temprana decadencia de Podemos”.
Asimismo, adentrándonos en los asuntos económicos, contemos que la economía española avanzó un 0,7% entre abril y junio y un 3,2% en variación interanual, por lo que se sitúa como la economía de mayor crecimiento entre las grandes de la zona euro y más del doble que en el conjunto de la Eurozona, según los datos publicados por Eurostat.
Como no puede ser de otra manera, en páginas interiores, hemos encontrado referencias, así El Mundo apunta que España registra “el segundo crecimiento en la Eurozona”; “La economía española crece el doble que la de Alemania o la eurozona”, titula La Razón según El País, “Italia se convierte en el foco de preocupación económica”; “Alemania crece más de lo esperado, pero Italia se estanca”, titula La Vanguardia, y, donde ABC apunta que el PIB de la Eurozona “ralentiza su evolución al 0,3%”.
Asimismo debo constatar que hoy , El País, hace un editorial titulado “Reforma ineludible”, donde nos dice que  “a medida que se conocen los resultados de la recaudación tributaria de 2016, más claro está que las finanzas públicas españolas necesitan una reforma fiscal en profundidad; y también que uno de los pilares de esa reforma tiene que ser un cambio drástico en el Impuesto sobre Sociedades”, y  acabamos hoy este resumen, con que el registró una caída del 0,6% en julio, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos mensuales, los precios cayeron en julio un 0,7% respecto a junio, y donde se implementan todo tipo de justificaciones, para ocultar que seguimos en deflación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Buscando un paraíso

Al calor de las noticias (Veinte de junio del 2017)