Al calor de las noticias (dieciséis de enero del 2016)

Una vez más acudimos solícitos al quiosco, una vez más nos encontramos sin novedades, esto de las hojas de ruta sigue en pleno esplendor, lo del yo sigo va resultando cada vez más desolador, los que deseamos un Estado fuera las esencias nacionales, nos encontramos cada vez más solos, buena prueba de ello, es lo que venimos resumiendo en nuestro quiosco, por eso este que les escribe, se lanzó al ruedo, para que comprueben, como las hojas de ruta de los nacionalistas, los de aquí, de los de allá, los de más allá de los Pirineos, nos llevan de la mano a una situación de barbarie, que empieza a pesar, como una losa, que viene destruyendo  toda ansía emancipadora, y cada vez, que repaso la prensa, me voy dando cuenta que la labor para destruir este círculo vicioso del nacionalismo, se hace más peliagudo plantearlo, y ante este reto, nuestros  esfuerzos prometeicos se tornan de una complejidad extrema, cuando los sentimientos políticos pueden con los razonamientos políticos, es que andamos en el precipicio de la barbarie.
Hoy de nuevo nuestro quiosco versan, una vez, con los dudas, con las idas y venidas  de los dirigentes socialistas, pocas cosas más se abren paso, por tierras catalanas las portadas de su  quiosco se han tornado más dispares, el casi nulo interés por las cuestiones internacionales, mañana seguro que será otro día, en que nuestro quiosco versará sobre la enésima masacre de los salafistas extremistas, mas no anticipemos acontecimientos, hoy toca escudriñar otros acontecimientos, y antes de darles cuenta de los aconteceres políticos patrios, pasamos a darles cuenta de aquellas reseñas, como la que lleva a portada El Mundo, donde se nos da cuenta que “El Parlamento ruso debate arrestar a quien se confiese gay"; o como que, debido a unos ensayos clínicos, en los que participaban exponiendo al ensayo con una nueva molécula por vía oral con la que desarrollar medicamento contra la ansiedad y los problemas motores por enfermedades degenerativas, una de ellas se encuentra en muerte cerebral, y otras personas se encuentran en situación muy grave (La Razón: “Un ensayo clínico en Francia deja a una persona en coma y otras cinco en estado grave”; El Punt Avui: “Ensayo clínico con daños irreversibles en Francia”); anotemos también, que en este periódico barcelonés nos resalta que Dron es el nuevo neologismo más usado en el año 2015; asimismo, sin abandonar aquellas tierras, El Periódico resalta que “Más escuelas de primaria se sumarán al horario intensivo”, asunto al que le dedica uno de sus editoriales (“La jornada intensiva en las aulas”), el otro editorial versa sobre que las empresas hoteleras se trasladan desde su capital hasta un municipio del cinturón metropolitano barcelonés (“La expansión hotelera hacia L'Hospitalet”).
Iniciando ya las cuestiones en el orden político, comenzamos resaltando que el monarca iniciará el próximo lunes las consultas con los partidos políticos previas a la designación de un candidato a la Presidencia del Gobierno; en donde se destaca que la ausencia de ERC de la ronda de consultas, donde La Razón, en páginas interiores, nos habla de un “desplante de ERC al Rey”; desde otra perspectiva, El País señala que “el Rey acelera las consultas para evitar el vacío de poder”; al tiempo, por tierras barcelonesas, El Punt Avui resalta que “ERC planta al Rey”.
En este último rotativo, se nos dice que los socios territoriales de Podemos han iniciado un pulso con la formación de Pablo Iglesias para conseguir grupo propio en el Congreso, destaca El País, donde hay que decir que Compromís, amenaza con irse al Mixto o aliarse con los dos diputados de IU, se nos cuenta que Iglesias ha planteado la creación de un grupo confederal, solución, no ha sido bien recibida, la otra opción podría ser la constitución de dos grupos: uno para Podemos y otro para los grupos autonómicos (“ Los aliados de Podemos amenazan con dejar el grupo”), destaquemos al tiempo, que en este mismo rotativo, se descuelga contra la formación de Pablo Iglesias, con motivo de sus presencia en el pleno de constitución del Congreso, donde nos dice que “hay que medir lo que se hace y lo que se dice. Sobra la brocha gorda en la política (“El poder de las formas”).
Ahora toca entrar en el enésimo enfrentamiento entre los líderes regionales del PSOE rechazaron la cesión de senadores socialistas a ERC y a DiL para que puedan formar grupo propio, el que se mostró más crítico, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien calificó la medida de "inexplicable" al favorecer los intereses de dos partidos independentistas, que ha sido recogido ampliamente en el quiosco de hoy.
ABC resalta en su primera que “Sánchez atiza el incendio en el PSOE”, en páginas interiores, señala que “la cesión de senadores al soberanismo reactiva el movimiento contra Sánchez”, de igual manera se pronuncia El Mundo que destaca que “la cesión de Sánchez a ERC rompe la tregua en el PSOE; de  igual manera, La Razón resalta que “los barones se sublevan contra Sánchez por su pacto con los que buscan ‘romper España’”; por los pagos barceloneses La Vanguardia reseña que “Sánchez vuelve a poner en ebullición al PSOE por sus cesiones a ERC y CD”, y El Periódico indica que “los barones critican a Sánchez por dejar senadores a ERC y DLI”; para finalizar destacaremos que El País refleja el “malestar entre los barones del PSOE por la ayuda de Sánchez a los independentistas”.
Como habrán notado, los que han cargado más las tintas son los periódicos fervorosamente peperos, donde se significan todas sus loas a la “rebelión” de los barones socialistas, a los que piden, que den un paso adelante para que corten la cabeza del secretario general, con lo cual se evidencia el deseo implícito de provocar la ruptura en dos, con el indudable beneficio de que, con ello, sí que se garantizaría la permanencia del PP en el poder, el editorial de La Razón. que recuerda que "ERC y DLl podían tener grupo en el Senado sin el regalo socialista si hubieran formado grupo juntos, en vez de separados, como JxSí", y titulado “Los barones socialistas deben corregir la deriva de Sánchez”, a renglón seguido, destaquemos el editorial de ABC, que se titula “Sánchez es el obstáculo”, donde se le atiza de lo lindo, aseverando que desde la misma noche electoral y pese a su gran fracaso, el líder del PSOE no oculta su obsesión por llegar a la Moncloa a cualquier precio; de ahí los guiños a la extrema izquierda o a los que quieren romper España"; llegando a decir que esta deriva lleva a romper “la credibilidad de una nación”; por su parte El Mundo está en la misma onda pero exhibe otras formas, lo titula que “El PSOE sigue sin resolver su conflicto en un momento crucial”, mientras apela por enésima vez a que PP, Ciudadanos y PSOE pacten un gobierno estable.
Por su parte El Periódico, nos da una posible clave de la formación de una nueva mayoría, se trata de que el PSOE explora el apoyo de C's y la abstención de Podemos a la investidura de Sánchez (“El PSOE tienta a C's”), en tanto que con ello, los dirigentes socialistas colocarían en la disyuntiva a Podemos, de votar en el mismo sentido  que lo haría  el PP, en tanto que presumen que estos votarían en contra de ese pacto, que les alejaría del poder, y no falto la enésima declaración, de dirigentes del PP, ayer la vicepresidenta, se soltó con otro alegato, en favor de la gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos.
Yendo para tierras catalanas, destaquemos los líderes del PSOE y de Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente, se pusieron ayer en contacto con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para trasladarle sus propuestas sobre Cataluña. Fuentes socialistas informaron que Sánchez expresó a Puigdemont su determinación por abordar una "reforma federal" de la Constitución que resuelva la crisis catalana (La Vanguardia: “Sánchez e Iglesias abren el diálogo con Puigdemont”); por su parte, en otros periódicos barceloneses, Ara la ofensiva de la administración central del Estado para desactivar al gobierno de Carles Puigdemont (“El Estado se prepara para desactivar el gobierno Puigdemont”); mientras 'El Punt Avui' recuerda que hoy se cumplen los 300 años del Decreto de Nueva Planta por el que Felipe V eliminó las instituciones catalanes, y en otro alarde de desconocimiento histórico, nos dicen que se impusieron  las leyes castellanas (“300 años después ...”), dedicándole su editorial titulado “la legalidad impuesta hace 300 años”), para finalizar este viaje constatemos la entrevista realizada a Lluis Llach donde nos dice, en Ara, que “Lluís Llach: “He tenido que ser Masista y ahora seré puigdemontista”; mira con que yo, a este respecto, volvieses a ser tú mismo, pero veo que él ha elegido esta opción; para acabar con este viaje a tierras catalanas, destaquemos con que hoy El Periódico le decía un reportaje al actual presidente (“Puigdemont: De rockero a 'president', en 'Más Periódico'”; así como que destaca la marcha del personaje de Mas del programa catalán “Cracovia” (“Bruno Oro: “Que me retire a la vez que Mas es una carambola’”
Ni quiere decir tiene que determinada prensa madrileña, salte a la yugular del nuevo presidente, comencemos con que hoy El Mundo hace una crónica, sobre donde amamanto la causa de la independencia, de familia de políticos y pasteleros, el nuevo presidente de la Generalitat catalana forjó su independentismo en Amer (Gerona) para convertirse en  el delfín más soberanista de CDC (“Paseo por el 'horno' de Puigdemont”); mientras que ABC y La Razón se pronuncian editorialmente, en el primero se titula “Puigdemont, el Estado es el que decide”, para decirle que lo de la DUI es irrelevante, en tanto que sería el gobierno central quien lo impediría;  mientras que el segundo se centra en la relaciones con  Raúl Gordillo (“El nepotismo patriótico de Puigdemont”).
Destaquemos ahora que hoy, que solo a portada lo ha llevado El Mundo, al tiempo que los demás periódicos madrileños, lo hacen en páginas interiores, que la apertura del sumario ha permitido conocer que la Guardia Civil se incautó en la caja fuerte de Jordi Sumarroca de un listado manuscrito con la relación de las comisiones del 3% en obras adjudicadas por la Generalitat bajo las siglas J. P. que se atribuyen a Jordi Pujol Ferrusola (“Pagos del 3% a J.P. en los papeles del empresario Sumarroca”);  asimismo es El Mundo destaca en portada y editorializa., como que El País lo da dentro, y como siempre en ABC y La Razón no lo encontrarán, que la Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado que se reabra la investigación para descubrir quién del PP borró los datos sobre la contabilidad b en los discos duros de los ordenadores de su extesorero Luis Bárcenas (“Ordenan que se investigue quién borró los datos del ordenador de Bárcenas”), asimismo el editorial vuelve a reclamar  que “El PP debe pasar de obstruir a cooperar en el ‘caso Bárcenas’”; para finalizar La Razón se ha quedado hoy sola con la veta de la supuesta financiación secreta de Irán a Podemos para presentar al líder como un traidor a la patria en función de algunas manifestaciones que había hecho en su programas 'Fort Apache' para HispanTV y que les permiten titular: “Iglesias reconoció que el régimen iraní le pagaba para desestabilizar a España”, siguen estirando la goma, cuando todo indica que eso no lleva a ninguna parte, indica que, a veces, los deseos pueden más que la propia realidad.
Abandonando las vicisitudes de la actividad política, donde nuevamente debemos pasar a contar que ayer tuvimos una nueva jornada de pérdidas en las Bolsas mundiales por la caída del petróleo, el Ibex 35 retrocedió ayer un 2,78%, hasta los 8.543,60 puntos; en lo que llevamos de 2016 el selectivo acumula una caída del 10,48%, el peor arranque de año de su historia, además van conjuntado con un nuevo desplome del precio del crudo (por debajo de los 30 dólares, 28,94 el crudo Brent) , la desaceleración de la economía china y la inestabilidad de sus Bolsas y su divisa, así como las dudas sobre el crecimiento global preocupan a los inversores, el resto de plazas europeas no corrieron mejor suerte(El Periódico: “El desplome del petróleo desestabiliza las bolsas”; El Mundo: “El Ibex pierde un 10,5% en el peor inicio de año de toda su historia”; La Razón: “El peor inicio del año: el Ibex pierde en enero más que en todo el 2015”; La Vanguardia: “La bolsa ya pierde más del 10% en lo que va de año”), el único editorial que hace referencia es el titulado “Pésimo inicio de año bursátil”, y lo hemos leído en La Vanguardia.
Anotemos que hay que escudriñar en las páginas interiores que la presión fiscal de España sube seis décimas, hasta el 34,4%, constatándose que España es el séptimo país del euro que menos recauda por impuestos, junto a un dato muy relevante, como que es la presión fiscal en el conjunto de los países del euro fue del 41,5%, según datos correspondientes al año 2014 publicados ayer por Eurostat, o sea que hay un diferencia de siete puntos, con lo cual uno de los mistos del neoliberalismo cae sobre su propio peso, eso de que la presión fiscal hace disminuir la recaudación, y que tenemos unos impuestos muy altos.
Quien sorprende hoy, en estas lides, es que en El País, destapa la caja de los truenos , en relación con el asunto Renault, o sea el trucaje de las emisiones, se nos dice hoy, en un editorial, que “una cosa es sancionar conductas que implican un engaño consciente y otra muy distinta dar por sentado, sin pruebas, que todos los fabricantes cometen fraudes” (“Renault, sospechas infundadas”), en fin negar la verosimilitud de las acusaciones si es que andar fuera de la realidad, es lo que diría más de uno.
Hoy es precio anotar que El Punt Avui ha puesto sus ojos en el presidente de la Comisión, en tanto que poner de énfasis que no ha recibido ninguna vez a una ONG, mientras que son asiduas sus reuniones con “lobbies” de todo tipo (“El presidente de la CE sólo recibe lobbies”); al tiempo La Vanguardia destaca que desaparecer el tratado de Schengen, al tiempo moriría el euro, pues yo mismo me propongo ya dar por elevar el certificado de defunción de Europa (“Juncker alerta: Matar Schengen acaba con el euro'”, y donde le dedica un editorial titulado “Schengen en duda, euro en duda”, añadamos en esta deriva reaccionaria europea que hoy Ara destaca que otro país, esta vez  es Suiza, establece medidas confiscatorias para los refugiados (“Suiza confisca el dinero de los refugiados para pagar su acogida”

Para ir finalizando este resumen, destaquemos en primer lugar que hoy El País destaca que los enteros de Trump cotizan al alza, en tanto ha salido vencedor en un debate entre candidatos republicanos (“Trump supera los obstáculos”); pero más interés tiene las reseñas sobre Venezuela, expliquémonos, el Gobierno de Venezuela decretó ayer el "estado de emergencia económica en todo el territorio nacional" por un periodo de 60 días, entre otras cosas, el Gobierno podrá reorganizar el presupuesto, dictará medidas para evitar la evasión fiscal, agilizará los trámites para importar los productos necesarios para el consumo, eximirá de los requisitos cambiarios al sector público y privado, requerirá del incremento de la producción y podrá disponer de los bienes que las empresas privadas tienen para conseguir su objetivo de elevar la producción, o sea medidas de orden económico, pues bien nuestra amada prensa informa a medias, de una parte o bien se oculta el alcance del estado de emergencia (El País: “Maduro gobernará por decreto tras declarar el estado de emergencia”), o bien se da una noticia que no guarda concordancia con la realidad, por decirlo de una manera muy suave (La Razón: “Golpe de Maduro: declarar el estado de emergencia para anular a la oposición”), cuando difícil es que, por estos pagos, se distinga ya entre propaganda en información, la credibilidad debería ser el ejercicio diario de ganarse el respeto de todos los posibles lectores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Buscando un paraíso

Al calor de las noticias (Veinte de junio del 2017)