Al calor de las noticias ( cuatro de noviembre del 2015)

Hoy compruebo una vez más, cuan perdidos andamos en la batalla incruenta que algunos sostenemos contra el neoliberalismo, contra el capitalismo, en definitiva, cuantos esfuerzos se han de realizar para cambiar el estado actual de las cosas, hoy tenemos buena prueba de ello, lo digo a cuenta de la poca relevancia de los datos del paro, que poco despliegue en portadas, en comparación con las esencias patrias, las que leemos por estos pagos madrileños, las que leemos por los pagos barceloneses.
Y del nivel de profundización que padecemos es una muestra más grave todavía, de este quiosco que viaja mucho  por las ramas, a lo mejor es que algunos se sienten derrotados de antemano, para ver como se pudre este árbol, en el que vivimos en esta tierra desolada, en donde ahora asistimos a otro fetiche, me refiero a Ciudadanos,  donde todos andan fascinados por esa figura, que puebla nuestras pantallas televisivas y las grandes portadas, no haría falta más que rascar en lo que algunas veces suelta el ínclito Rivera, para comprender que puede ser la pata que propicie una reforma constitucional, que prime esencias patrias de toda la vida, es una cara muy amable, en comparación con las gentes del PP, todos fascinados ante el lenguaje gatopardiano de este dirigente, y que poco se ha resaltado lo que ha dicho  de la memoria histórica, para el solo hay un punto de partida, la memoria de la transición, lo anterior ha venido a decir, que son cosas de carcas, de rojos resentidos el decir que esta tierra debe un homenaje a las víctimas del franquismo, para estos señores, deben ser antigualla, se conoce que los lucharon por establecer valores democráticos por estas tierras no se les debe agradecer nada, se conoce que un día vino alguien enviado por un dios desconocido, nos dio con un varita mágica, y todos convertidos a la fe democrática.
Así que parece que yo ando hablando, escribiendo de cosas nimias, de mi soledad, de mis desvaríos ante el futuro del izquierda emancipadora, mi futuro ya es corto, sé que dentro de pocas décadas la parca me andará esperando con su guadaña, pero cuanto goce, cuanto desahogo me proporcionan estos momentos, y decirle al mundo, que vivir la vida que he vivido ha sido hermoso (¡viva la triple redundancia!), y a pesar de mis muchos pesares, vale para mucho este pequeño desahogo diario, y que las visitas que recibo, para acompañarme en mis dolores es una gran alegría, por eso digo, como dijo Violeta “gracias a la vida”, y como me enseño mi padre y mis compañeros a gritar, a decir cosas como “Salud y República”, o decir “Viva la clase trabajadora”, o como digo yo ¡Viva la emancipación!, por eso ya sin más preámbulos, me voy a luchar contra los molinos de viento, que son las portadas de este quiosco personal mío.
Hoy es día de resaltar el drama de las ancianas ahogadas en la residencia de Agramunt, como no habla que constatar la deriva política en Cataluña, y algunos sueltos relativos a otros caminos, con ese pulso para que se consiga o se frustre la declaración insurreccional, y constatar una vez más que  la realidad del paro no es del aprecio en el día de hoy en las portadas de los periódicos, pero ya daremos cuenta de un hecho insólito, que hemos contemplado en este viaje de hoy, donde incluso hoy tenemos una reseña en e la que se nos da cuenta que “Un surfista salva a un bañista” (El Periódico).
Creía que mi viaje se iniciaba plácidamente, en tanto que a Carmen Riera, una escritora bilingüista, que debería ser normal ya en esta España, que pese a todo, algunos amamos, pero donde se puede escribir en inglés y castellano, más como oses escribir en alguna lengua vernácula de uso diario, pues las trompetas de ambos lados se ponen a emitir sus lamentos, y ahora esta escritora, que ha recibido el Premio Nacional de las Letras, ha tenido la osadía, en estos tiempos de confrontación, que es partidaria de tender puentes, lástima que esos puentes ya hayan sido debidamente dinamitados (El País: “Premio Nacional de las Letras al catalán”; Ara: “El Premio Nacional galardona Carme Riera”; La Vanguardia: “Carme Riera, premio Nacional de las Letras”).
También hoy es día en que se pone los ojos en la venta del juego Candy Crush, de ellos se hace echo en La Vanguardia  (“La compra de 'Candy crush' refuerza a Barcelona”), y que El Mundo le dedica uno de sus editoriales, titulado “No hay burbuja en las empresas de Internet, por ahora”, al tiempo este mismo rotativo no cuenta que “Ciberactivistas desvelan las identidades de políticos que apoyan al Ku Klux Klan”.
Ahora caminan mis pasos por la prensa barcelonesa,  donde La  Vanguardia, como buena gente de  orden, pues resaltan que “Nuevas bandas disparan el número de robos en pisos de Barcelona”; esto es la percepción que unos perciben, y que otros se encargan en difundir pero los datos reales siempre van por otros lados, sino      vean lo que hoy nos resalta  El Punt Avui, nos dice que “El número de reclusos baja hasta los niveles de 2006”; pero lo que me ha alarmado sobremanera, que lo que se denomina “dieselgate”, pues no era tal, sino que era algo más extenso, era una opción clara del modelo de automóvil a hacer, independientemente del motor usado (Ara: “Volkswagen admite también manipulación en emisiones de CO2”)
No abandonando los pagos catalanes, es hora de resaltar la tragedia de cuatro ancianas, que vivían en una residencia privada, que  vista las circunstancias, debería haber sido re modelada por dicha empresa, pero claro antes está el beneficio que buscar unas mejores condiciones de vida para los ancianos, importa poco que la actual legislación no estuviera vigente en aquel momento, un comportamiento ético habría sido que eso se hubiera hecho “motu propio” por los propietarios  (Ara: “El geriátrico se construyó hace 11 años en una zona inundable”; La Vanguardia: “Una riada se cobra la vida de cuatro ancianas en Agramunt”; El Periódico: “El asilo de Agramunt no podría construirse ahora”, subtitular: “Obtuvo las licencias antes de que la ley del 2002 declarara inundable la zona”;  El País: “Cuatro ancianas mueren en la riada de Lleida”), el único editorial al respecto lo hemos leído en El Periódico, titulado “La tragedia del geriátrico de Agramunt”, en donde se nos dice que “La investigación revelará las circunstancias de la muerte de cuatro ancianas en un edificio que hoy no podría construirse”, acotemos una cosa al paso, me causa extrañeza que tal  suceso no haya  tenido cabida en el resto de la prensa madrileña.
Antes de entrar en los devenires de las esencias patrias, resaltemos que hoy si sigue dando cuenta de las aguas turbias financieras existentes en el Vaticano, las meras sospechas de que ese mundo oscuro, se hacían cosas alejadas de cualquier conducta ética, es bueno saberlo, lo que era una convicción, se ha convertido en una evidencia (La Razón: “Las escuchas ilegales al Papa muestran su preocupación por las cuentas vaticanas”; La  Vanguardia: “El Vatileaks 2 revela el caos financiero heredado por Francisco”; El Periódico: “El nuevo 'Vatileaks' descoloca a Francisco”), nuevamente me tengo que remontar mis acuerdos, supongo que los fantasmas de Calvi y Marcinkus siguen caminando por los suelos vaticanos, en aquellos tiempos de tantas sombra al amparo de la red Gladio.
Ahora toca entrar a resaltar en lo que es el comportamiento execrable de la prensa de hoy, solo  una breve reseña en un faldón de la portada del País  se refiere a los datos del paro (“El dato de paro le complica la campaña a Rajoy”),  y que por supuestos son vitoreadas las políticas del gobierno de Rajoy, fíjense en los que nos dicen los hermanos vitelinos, de una parte ABC editorializa al respecto (“Paro: son datos, no propaganda”), pero el nivel de asombro da un paso más, cuando nos dice que unos cuantos miles de personas se hayan ido al paro,  La Razón lo ve como el vaso medio lleno: “Buen nivel en creación de empleo”.
Pero lo que me ha indignado mucho es la astracanada de hoy de ABC, en tanto que este rotativo, cual plañidera del gobierno, cuenta sus penas en tanto que la Junta Electoral Central ha atendido parcialmente una denuncia del PSOE para que se observe la ley y se desautorice que el Gobierno de Rajoy y el Ministerio de Empleo de Fátima Báñez vendan "sus logros laborales", proclamando las bondades del mercado de trabajo que han jibarizado, tales como que "hay 300.000 ocupados más que antes de la reforma laboral" o "lideramos la caída del paro femenino”, y esto se hace a un mes de las elecciones del 20-D el desempleo creció en septiembre en España en 82.327 personas, lo que eleva la cifra total hasta los 4.176.369 parados en un país con menos trabajo, más precarizado y más empobrecido que hace cuatro años, cuando el propio Rajoy se aprestaba a desalojar de la Moncloa al José Luis Rodríguez Zapatero que había negado la crisis, que ni siquiera la había visto venir ni la había sabido atajar, y al que la prensa afín al PP le echaba entonces en cara en el último año largo de su mandato, mes a mes y registro a registro, la destrucción de millones de puestos de trabajo;  y ahí tenemos la maldita hemeroteca, y tal que un cinco de octubre del 2011 hacia la siguiente portada de su gusto, cuando lasas elecciones del 2011 se celebraron el 20 de noviembre. El 5 de octubre 'ABC' dedicaba su portada al paro de septiembre, que sumaban  50.000 desocupados más que ahora. Sobre la foto de una oficina de empleo con la persiana echada y tres parados sentados en un banco ante ella, titulaba: “4.226.774 parados. Esperando al 20-N. En plena precampaña, España registra el peor dato de paro en septiembre de toda su historia”, añadamos este subtitulo que nos decía que “Cerca de millón y medio de familias no reciben ninguna prestación por desempleo”, ahora es oportuno recordar que, como nos dicen diferentes rotativos, se destaca que ahora  son  2,2 millones de parados no reciben ninguna ayuda, que las prestaciones contributivas y asistenciales bajan al 54,49%, en fin así escriben la historia estos pretendidos defensores de la verdad, lástima que no se lo pueda decir cara a cara, para denunciarle su podredumbre, estos señores que descalifican continuamente a todos los disidentes y críticos de la verdad relevada neoliberal.
Poca importancia tiene hoy el falso titular leído en El País que nos dice que “Izquierda Unida propone que nadie gane más de 6.500 euros mensuales”, en fin la manipulación como arte al servicio de los poderosos y que mecen la cuna de nuestros destinos, y antes de entrar a contar los devenires catalanes, hagamos contar que hoy Ara resalta que “C's pagaba sueldos encubiertos con empresas instrumentales, donde en la prensa barcelonesa y la madrileña el asunto de fondo es el descarrilamiento de trenes, ahora evidencia con la declaración de insurgencia.
Hoy Ara orilla este asunto, tanto en portada como en editoriales, mientras que El Periódico nos cuenta de la decisión de algunos partidos de llevar el asunto al TC  (“PSC y PP presentan hoy juntos tres recursos al TC”), y donde se muestra crítico con el gobierno de Rajoy en tanto que anda cansado de los “avisos ministeriales” , como así titula su editorial, donde apunta que “el Gobierno haría bien en unificar mensajes y ahorrarse estridencias en un asunto que aconseja mesura y contención”; Mas es hoy es El Punt Avui, que anda exultante, y jalea en su portada para que no se arruguen  (“La mayoría no se arruga”, subtitular: “La resolución soberanista sale adelante”, “Ciudadanos, el PSC y el PP lo llevan hoy en el TC. Pendientes del TC “),  y lo denuncia   editorialmente ("Repetir una mentira no la convierte en realidad") que los unionistas dieron por derrotados prematuramente a los independentistas y que por eso ahora los españolistas se aprestan a echar mano de los jueces a falta de los votos necesarios; por su parte La Vanguardia constata que “Forcadell impone su plan y lleva la ruptura al pleno”, y también recoge el disgusto de Mas con el consejero que filtró la división del Gobierno por el recelo ante la declaración insurreccional que se quiere aprobar el 9-N.
En los pagos madrileños, El Mundo  da la máxima relevancia a la afirmación del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de que “Rajoy asume el control de los fondos para Cataluña”,  decidiendo cómo y cuándo se efectuarán los próximos pagos a la Generalitat; mientras que el editorial pone el foco en el Barça, denunciando que está “al servicio de la manipulación independentista”, convirtiéndose esto en uno de los asuntos de hoy, lo relacionado con las esteladas (La Razón: “La ANC también desobedece a la UEFA y repartirá 30.000 esteladas en el Camp Nou”; El Punt Avui: “La estelada juega hoy su partido”; El Periódico: “La UEFA da una tregua y paraliza la sanción al Barça por las 'estelades'”; La Vanguardia: “La UEFA abre una tregua de multas por las estelades”), siendo este último rotativo el que hace editorial también (“El Camp Nou y las estelades).
Volviendo al asunto del recurso, La Razón lo da por hecho (“El TC prevé decidir si paraliza el pleno soberanista antes del 9-N”), y en su editorial reclama (“El TC debe actuar con rapidez para frenar el plan secesionista”) y la crónica que sustenta la información se lo plantea como una incierta especulación sobre la posición de cierto número de magistrados del alto tribunal.
Lo mismo defiende 'ABC', que alega informativamente que hay jurisprudencia ("El TC prohíbe tramitar propuestas inconstitucionales") y reclama editorialmente que el duelo no sea a primera sangre. Se titula "Es hora de hacer lo que hay que hacer", y acaba así: "Si el nacionalismo quiere realmente abrir una nueva etapa política basada en la deslealtad y el desacato, que sea con todas las consecuencias".
En El País prima que la proximidad del 20-D impide un pacto sobre Cataluña, que PP, PSOE y Ciudadanos harán gestos frente al secesionismo sin llegar a una declaración conjunta, en páginas interiores se  complementa con que el TC ya impidió en el 2004 parar  preventivamente iniciativas parlamentarias, al entender que han de ser debatidas y aprobadas antes de poder ser recurridas. Más significativo es el editorial, titulado "A los convergentes”, donde ya su subtitular nos indica que lo que anda haciendo Mas es una huida hacia adelante (“Mas cambia su programa por el de la (antisistema) CUP solo para sobrevivir"
Y es que lo valedores de la España son antes que nada españoles: ahí tienen hoy al Mundo abriéndose las carnes porque los rojos que gobiernan la Diputación General de Aragón quiere convertir el aragonés (la fabla, que hablan 54.500 personas) en lengua vehicular en las escuelas (El Mundo: “Os ninos habrán d*estudiar en fabla, subtitular: “ El Gobierno regional convierte el aragonés, hablado por 54.500 personas, en lengua vehicular en las escuelas”), de otra parte, y para finalizar este viaje resaltemos que hoy El País y El Punt Avui se refieren a la iniciativa de Bildu de promover una ley y que se haga un referéndum en Euskadi (El País: “Bildu presenta una ley para votar la separación de Euskadi en 2016”; El Punt Avui ;' Propuesta vasca de ley de consultas”).
Ahora es tiempo de contar que ayer hubo nuevas detenciones de yihadistas, y que según parece planeaban un ataque inmediato y que somos líderes en detenerlos (El País: “España, líder en la detención de yihadistas en la Unión Europea”; La Razón: “Cada día sin atentado es un día perdido”, subtitular: “Desarticulada una célula del Estado Islámico que iba a actuar en Madrid”), y  donde El País hace un editorial al respecto diciendo que “El Gobierno debe explicarse sobre el alcance de los riesgos que corre España” (“Alerta antiyihadista”)
Y ahora saliendo de nuestros confines  contemos que lo del avión ruso pudiera ser un atentado, así parecen inclinarse hoy en la prensa que hemos leído (El Mundo: “Cuatro pruebas apuntan al sabotaje del avión ruso”;  La Razón:  “La investigación apunta a que hubo una explosión en el avión ruso”;  El Punt Avui: “ Nuevas pistas refuerzan la tesis del atentado aéreo”) , y donde hemos podido leer dos editoriales al respecto, uno en  La Vanguardia (“Un accidente aéreo bajo sospecha”), el otro en forma de pequeño editorial en La Razón donde reclama medidas a Rusia en tanto que está en juego la  seguridad aérea (“La seguridad aérea, en juego”)

Por su parte El País pone sus ojos en Irán, y se muestra ufano por su acceso al orden neoliberal (“Irán abre una rendija a las multinacionales”, subtitular “El país vive los primeros síntomas de apertura económica tras el acuerdo nuclear”), mientras que hoy hace un duro editorial a cuenta del atentado contra el hospital afgano de MSF (“Un símbolo de los errores de la política exterior de Obama”, subtitular: “Un mes después del ataque estadounidense en el hospital de MSF en Afganistán, todo está por aclarar”), por otra parte en páginas interiores destaquemos que se considera prematuras por EEUU establecer reuniones entre gobierno y oposición en Siria, destacándose que Rusia media para reunir al Gobierno sirio y la oposición; y en lo que respecta al drama de los refugiados hemos leído que la  UE convoca  la enésima cumbre extraordinaria de refugiados, mientras que hoy he podido leer que Merkel no descarta una guerra en los Balcanes si cierra la frontera, en fin que todo parece empeorar, pero aun así habrá que seguir luchando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda del avestruz

Buscando un paraíso

Al calor de las noticias (Veinte de junio del 2017)